Es cierto que había dinosaurios con el cerebro pequeño, pero este no es el caso de los terópodos como el Tiranosaurio, cuya cavidad craneal es proporcional a la que hoy en día tienen las aves. Herculano-Houzel ha investigado el árbol filogenético de los tiranosaurios para determinar el posible número de neuronas que tenían aquellos animales. El resultado de su investigación apunta a que el Tyrannosaurus Rex pudo tener un número de neuronas comparable al de primates modernos como los babuinos.

Advertisement

A este posible número de neuronas hay que sumarle el hecho de que la esperanza de vida de los tiranosaurios se extendía a varias décadas, tiempo más que suficiente como para que aquellos depredadores pusieran su cerebro a trabajar en resolver problemas simples, improvisar herramientas y hasta en desarrollar su propia cultura no muy diferente a la que hoy vemos en grupos de primates.

La hipótesis de Herculano-Houzel no está exenta de lagunas que aún habrá que investigar. Por ahora podemos quedarnos con la idea de que el T. Rex de Parque Jurásico quizá fue un cazador mucho más inteligente y pavoroso de lo que conocemos en las películas. [vía IFL Science]