Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Un poderoso efecto de retroceso multiplicó el efecto de la prueba de redirección de asteroides de la NASA

Casi 1000 toneladas de roca salieron disparadas al espacio cuando la nave DART se estrelló contra Dimorphos en septiembre.

By
We may earn a commission from links on this page.
Imagen para el artículo titulado Un poderoso efecto de retroceso multiplicó el efecto de la prueba de redirección de asteroides de la NASA
Imagen: Magdalena Ridge Observatory/NM Tech

Los científicos continúan estudiando detenidamente los resultados de la exitosa prueba DART para desviar un asteroide inofensivo. Como sugieren los últimos hallazgos, el retroceso creado por la explosión del material que arrojó Dimorphos tras el impacto fue significativo, lo que aumentó aún más la influencia de la nave espacial sobre el asteroide.

DART, una nave espacial de la NASA poco más grande que una nevera, se estrelló contra el asteroide Dimorphos (163 metros de diámetro) el 26 de septiembre, haciendo que se acortase en 33 minutos su órbita alrededor de su asteroide compañero Didymos. Etso equivale a varias decenas de metros, lo que demuestra que el uso de un impactador cinético para desviar un asteroide es algo viable.

Advertisement

Un sorprendente efecto secundario de la prueba fueron las gigantescas columnas que emanaron del asteroide después del impacto. Al sistema de asteroides binario Didymos-Dimorphos, ubicado 11 millones de kilómetros de la Tierra, incluso le salió una larga cola tras el experimento.

Imagen: University of Canterbury Ōtehīwai Mt. John Observatory/UCNZ
Advertisement
Advertisement

Como hemos podido aprender, Dimorphos se trataba de un asteroide de pila de escombros, no un cuerpo rocoso denso y apretado. Sin duda, esto contribuyó a la cantidad excesiva de material expulsado, pero los científicos no estaban del todo seguros de cuántos escombros había arrojado el asteroide como resultado del impacto. Los hallazgos preliminares presentados el jueves durante la reunión de la Unión Geofísica Estadounidense arrojan nueva luz sobre este y otros aspectos de la misión DART.

DART no solo eyectó toneladas de material, sino que también desencadenó una especie de efecto de retroceso que sirvió para empujar al asteroide en la dirección deseada, como explicó en la reunión Andy Rivkin, líder del equipo de investigación de DART. “Sacamos mucho proceso al dinero”, le dijo Rivkin a BBC News.

De hecho, si Dimorphos hubiera sido un cuerpo más compacto, probablemente no se habría producido ese mismo empuje. “Si despegas material del objetivo, te encuentras con una fuerza de retroceso”, explicó durante la reunión el científico de la misión DART Andy Cheng del Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins. Este retroceso funciona igual que si sueltas un globo: a medida que el aire sale, empuja al globo en la dirección opuesta. En el caso de Dimorphos, la corriente de eyección actuó como el aire que sale del globo, lo que también empujó al asteroide en la dirección opuesta.

Los científicos planetarios están comenzando a tener una idea de cuántas rocas y polvo desplazó el impacto. DART, que viajaba a 22500 km/hora, golpeó con la fuerza suficiente como para enviar casi mil toneladas de material al espacio. Esta estimación en realidad podría ser baja, y la cifra real podría ser hasta 10 veces mayor, dijo Rivkin en la reunión.

Advertisement

Los científicos asignaron al factor de impulso de DART, conocido como “beta”, un valor de 3,6, lo que significa que el impulso transferido a Dimorphos fue 3,6 veces mayor que un evento de impacto que no produjese una columna de eyección. “El resultado de esa fuerza de retroceso es que consigues imprimir un impulso mayor sobre el objetivo y terminas con una mayor desviación”, dijo Cheng a los periodistas. “Si estás tratando de salvar la Tierra, esto puede marcar una gran diferencia”.

Ese es un buen punto, ya que esos valores dictarán cómo debe ser una misión real para desviar un asteroide peligroso. Cheng y sus compañeros ahora usarán estos resultados para inferir los valores beta de otros asteroides, una tarea que requerirá una comprensión más profunda de la densidad, composición, porosidad y otros parámetros de estos objetos. Los científicos también esperan determinar el grado en que el impacto inicial de DART movió el asteroide y cuánto de ese movimiento tuvo lugar debido al retroceso.

Advertisement

Los científicos también hicieron mención a la longitud de la cola que se formó por el impacto. Según Rivkin, salió una cola de Dimorophos que medía 30.000 km de largo.

“Impactar sobre el asteroide fue solo el comienzo”, dijo en un comunicado Tom Statler, científico del programa de DART. “Ahora usamos las observaciones para estudiar de qué están hechos estos cuerpos y cómo se formaron, así como también cómo defender nuestro planeta en caso de que un asteroide se dirija hacia nosotros”.