Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Unos frascos recuperados del océano revelan los secretos del vino romano

Se encontraron evidencias de residuos de pino, y se cree que la brea de alquitrán de pino podría haber sido utilizada para impermeabilizar las ánforas

We may earn a commission from links on this page.
Imagen para el artículo titulado Unos frascos recuperados del océano revelan los secretos del vino romano
Imagen: Ad Meskens/Wikimedia Commons CC BY-SA 3.0 (Other)

Tal y como cuentan los investigadores, el tesoro encontrado en el océano, cerca del puerto de San Felice Circeo, contabilizaba tres frascos de vino diferentes o ánforas. Tres objetos que parecen revelar las prácticas para producir vino en esta región en el siglo 1-2 a. C., parte del período greco-italico tardío.

Tras el hallazgo, un estudio de una combinación de técnicas de análisis como marcadores químicos, residuos de tejido vegetal y análisis de polen, ayudó a construir una imagen sobre el posible contenido de estas tres “jarras de vino” de ánforas descubiertas a unos 90 km al sureste de Roma. Según un comunicado de prensa sobre el estudio revisado por pares esta semana:

La evidencia sugiere que las ánforas se usaron en procesos de elaboración de vino tinto y blanco. Se encontraron evidencia de residuos de pino en los frascos, y se cree que la brea de alquitrán de pino podría haber sido utilizada para impermeabilizar las ánforas.

Advertisement

No solo eso. Los investigadores agregaron que el pino quizás también se usó para dar sabor al vino, y notaron evidencia de esta práctica en otros sitios arqueológicos. De hecho, explican que la brea de alquitrán de pino probablemente fue transportada desde la actual Calabria o Sicilia. Fuentes históricas de la época mencionan estas áreas como famosas por la producción de brea. Según los autores:

Los rastros de polen de vid en los frascos coincidían con las muestras de especies de plantas locales. Con base en los hallazgos de polen aporado de Vitis, que también se encuentra en muestras locales del Pleistoceno medio y moderno, planteamos la hipótesis del uso de vides autóctonas.

Advertisement
Advertisement

Dicho esto, los investigadores no pudieron confirmar si las vides eran domesticadas o silvestres, y también ofrecieron varias hipótesis sobre el contenido exacto de los frascos:

Al utilizar diferentes enfoques para desentrañar el contenido y la naturaleza de la capa de revestimiento de las ánforas romanas, hemos llevado la conclusión más lejos en la comprensión de las prácticas antiguas de lo que hubiera sido con un solo enfoque.

Por cierto, no es la primera vez que se hace algo parecido. Otros estudios han explorado la historia del vino en diferentes sociedades y épocas de forma más directa. El año pasado, los arqueólogos desenterraron en Israel un importante complejo de bodegas que databa de alrededor de 1.500 años. [ScienceAlert]