
Winamp murió... y luego resucitó. Después murió otra vez, y ahora acaba de resucitar de nuevo en su versión 5.9 que ya está disponible para descarga. La cuestión es: ¿Seguirá siendo atractivo para unos usuarios que hace tiempo que cambiaron los archivos locales por el streaming?
La transición que nos llevó de los Compact Disc a los servicios online no fue precisamente fácil. Ripear las pistas de audiode un CD y convertirlas a MP3 era relativamente fácil, pero el pequeño tamaño de estos archivos los hizo muy fáciles de compartir por Internet y las discográficas se pusieron en pie de guerra cuando surgieron iniciativas como Napster. En todo ese tiempo las aplicaciones para compartir MP3 fueron y vinieron (La propia Napster, Bearshare, Limewire...), pero Winamp logró quedarse casi permanentemente en muchos PC en los que también había masivas colecciones de MP3. El pequeño tamaño y la simplicidad de Winamp hacía que muchos lo prefirieran sobre mastodontes como Windows Media Player o iTunes.
Llegado un punto, la industria cultural aceptó el cambio y nacieron los servicios de streaming de pago. Winamp dejó de tener tanto sentido y el hecho de que la empresa cambiara de dueños varias veces tampoco ayudó. Finalmente la app murió en la versión 5.666, publicada a finales de 2013.
En 2018, Winamp 5.8 regresó de entre los muertos con la promesa de nuevas funciones más acordes con los tiempos como la reproducción en nube, pero han hecho falta otros cuatro años para que la nueva versión esté disponible en los foros.

Los amantes de la nostalgia se alegrarán de saber que apenas ha cambiado nada en el apartado gráfico. Hasta siguen existiendo las skins que lo hicieron popular. Eso sí, bajo el capó, el código fuente de la aplicación ha pasado de Visual Studio 2008 a Visual Studio 2019. Esto significa que realmente hay cabida a nuevas funciones, pero tiene la “pega” de que hace falta Windows 7 SP1 o superior para ejecutarlo. Lo sentimos, usuarios de Windows XP.
Los PC han cambiado mucho desde los días de gloria de Winamp, y aunque los reproductores musicales siguen siendo básicamente iguales en términos de interfaz, los de Winamp ahora lucen ridículamente pequeños en las nuevs pantallas con más resolución. El siguiente paso de los desarrolladores es solucionar todos estos pequeños problemas e incorporar más formatos de audio y hasta acceso a servicios de streaming. Veremos si consiguen cocinar todo eso en una versión que el gran público pueda volver a amar.