
Xiaomi ha presentado oficialmente su primer teléfono con pantalla plegable. El Mi Mix Fold no se parece en nada al concepto con doble pliegue que Xiaomi mostró hace un par de años, pero eso no tiene por qué ser una mala noticia.
En realidad, Xiaomi ha hecho lo mismo que hizo Huawei con su propio plegable: descartar el diseño que presentaron inicialmente y copiar el del Samsung Galaxy Z Fold, que ha demostrado ser el más viable. Salta a la vista por qué: el Mi Mix Fold se pliega hacia dentro, de modo que su pantalla flexible no queda expuesta en el bolsillo.
El enorme panel AMOLED de 8,01 pulgadas tiene una resolución WQHD+ de 2480 x 1860 píxeles y un brillo máximo de 900 nits. Además de reescalar los vídeos más pequeños a 1440p usando inteligencia artificial, la pantalla incluye soporte de HDR10+ y Dolby Vision, y puede mostrar mil millones de colores de la gama DCI-P3. También cuenta con una pantalla externa, como el Galaxy Fold, que permite usar el teléfono cuando está plegado. Se trata de un panel AMOLED rígido de 6,52 pulgadas con relación de aspecto 27:9, resolución HD+ de 2520 x 840 píxeles y una tasa de refresco de 90 Hz.
El Mi Mix Fold es el primer smartphone con cuatro altavoces, colocados a ambos lados de la pantalla, además del primero que puede reproducir audio espacial 3D sin auriculares. Como en la gama Mi 11, Harman Kardon firma los preajustes de sonido, que es un 40% más alto que el que consigue el Mi 10 Pro.
Otro punto fuerte del Mi Mix Fold es su cámara. El primer plegable de Xiaomi es el primer teléfono con tecnología de lente líquida, una lente hecha de un fluido transparente que puede modificar su radio de curvatura gracias a un motor de alta precisión. La lente líquida del Mi Mix Fold consigue un zoom óptico de entre 3X y 30X con una distancia mínima de enfoque de 3 cm.
Aparte de esta lente zoom/macro, el Mi Mix Fold está equipado con una cámara principal de 108 MP que graba vídeo en 8K y una cámara ultra gran angular de 13 MP con un campo de visión de 123° que corrige la distorsión mediante inteligencia artificial. La cámara frontal es de 20 MP.
Xiaomi ha conseguido meter dos baterías con una capacidad combinada de 5020 mAh en un dispositivo que pesa 317 gramos (en su versión de vidrio) o 332 gramos (en su versión de cerámica). El Mi Mix Fold admite además carga rápida de hasta 67 W, por lo que se puede cargar en 37 minutos.
En cuanto a sus componentes internos, están a la altura de un buque insignia, con un procesador Snapdragon 888 de 5 nm, 12 o 16 GB de memoria RAM LPDDR5 y 256 o 512 GB de memoria UFS 3.1. Queda por ver la fiabilidad de su bisagra y su resistencia al polvo. Xiaomi dice que el dispositivo se ha sometido a a “200.000 plegados en pruebas de confiabilidad” y “hasta un millón en pruebas de confiabilidad extrema”.
El Mi Mix Fold se pondrá a la venta en China el 16 de abril (aunque podrá reservarse de forma anticipada el 30 de marzo). La versión de 12+256GB costará 9999 RMB ($1500/1300€), la de 12GB+512GB costará 10.999 RMB ($1700/1400€) y la de 16GB+512GB costará 12.999 ($1900/1700€).
Son precios competitivos frente al Samsung Galaxy Z Fold (a falta de conocer el coste en otros países, incluyendo aranceles y demás gastos), por lo que parece que la cosa se pone interesante por fin en la industria de los plegables.