Llevo un tiempo sacando fotos con los que se supone que han sido cuatro de los mejores móviles fotográficos Android de 2019: el Google Pixel 4, el Huawei Mate 30 Pro, el OnePlus 7T Pro, y el Samsung Galaxy Note 10+. Casi 1.000 fotos después (250 por móvil, foto arriba, foto abajo) esto es lo que he aprendido.
No quisiera comenzar desgranando una aburrida retahila sobre las características técnicas de cada terminal. Si te interesan los números, todo lo que necesitas saber está en esta tabla.

La importancia de las fotos que no tomamos
En esta comparativa no vas a encontrar 250 pruebas de 4 fotos cada una. Eso sería agotador hasta para el dedo que hace scroll. Lo que encontrarás es un puñado de ejemplos que tratan de ilustrar porqué llego a las conclusiones que llego, pero también hablaré sobre las fotos que no he tomado, o mejor dicho, que no he podido tomar.

Por cada foto bonita suele haber unas 10 desastrosas, y en algunos móviles esa cifra aumenta de forma dramática. Fotos borrosas, autoenfoques que nunca llegan, efectos bokeh que ni están ni se les espera, o inteligencias artificiales que son cualquier cosa menos inteligentes. En cada categoría trataré de desgranar las sombras más oscuras de mi experiencia con estos cuatro móviles. Sin más dilación, vamos con la lista de apuntes.
1.- El Huawei Mate 30 toma las fotos más nítidas
Se suele decir que todos los móviles sacan fotos con buena luz, pero hasta en las mejores condiciones hay diferencias. ¿Qué pasa si tienes todo el tiempo del mundo para encuadrar y enfocar con una bonita luz natural? Pues que el Huawei Mate 30 Pro hace unas fotos que se salen. Eso pasa.
Bajo estas líneas la razón por la que el Mate 30 gana sobre el Google Pixel 4: definición. El nivel de detalle del Mate 30 es espectacular y muy por encima del resto. El color también es más realista.

2.- Todas las fotos son bonitas hasta que haces zoom y aparece el procesado
Nuevo tanto para el Huawei Mate 30. Bajo estas líneas podéis ver una foto de una casa abandonada con muchos detalles. Hay hojas en el suelo, ramas, manchas en las paredes y hasta unas cuantas ventanas rotas con un interior oscuro.
Y entonces haces zoom... y pasan cosas... Cada móvil procesa la información como mejor sabe, pero hay diferencias notables. El Pixel 4 y el Mate 30 hacen un trabajo extraordinario a la hora de conservar detalles. El Oneplus y el Galaxy Note 10+ no tanto.
3.- El Color del Huawei Mate 30 es el más realista, pero...
Tras revisar muchas fotos y pensar en lo que mis ojos vieron cuando las tomaron debo reconocer que el Mate 30 Pro es el más fiel a la realidad con mucha diferencia. El problema es que la realidad no siempre es bonita. Hace años que hemos aceptado que los algoritmos de los móviles nos maquillen la realidad para hacerla más espectacular, y el Mate 30 no es el mejor maquillador.
4.- Los colores del Pixel 4 y del OnePlus 7T Pro enamoran
El Pixel 4 y el OnePlus 7T son los maquilladores por excelencia. El color siempre es un tema subjetivo, pero tras sacar muchas fotos me quedo con el balance que haceN estos dos En general abusan un poco del contraste y de la saturación, pero me gusta más así. En cuestión de color, el Google Pixel 4 hace un balance espectacular, pero calienta demasiado los tonos, aunque desde luego no lo hace tanto como el Galaxy Note 10+, que abusa en exceso de la calidez, la saturación y el brillo.
Otro ejemplo de lo que trato de decir, con una foto tomada a través de la ventanilla de un tren en una parada especialmente larga. El OnePLus 7T Pro no es el más realista ni de lejos, pero me gusta más, aunque reconozco que carga las tintas demasiado.

5.- El Mate 30 Pro tiene el zoom más nítido... de día
Es un poco injusto comparar el zoom de un móvil con 3x óptico y 50x por software (Huawei Mate 30 Pro) con el de un 2x óptico y 10X digital (Google Pixel 4), pero lo cierto es que la mayor resolución del sensor del Pixel, unida a los algoritmos de Google se defienden muy bien. Salvo por el OnePlus 7 TPro, cuyo zoom es bastante poco nítido, todos se las arreglan muy bien siempre y cuando no te vayas más allá de un 10x.
El zoom 50x del Mate 30 Pro sigue siendo un truco de feria. Es imposible sacar fotos buenas por la falta de estabilización, y hasta ahora nadie ha resuelto ese problema. Esta misma semana hemos probado el nuevo Galaxy S20 Ultra y su zoom 100x y le pasa exactamente lo mismo. De noche mejor ni probar. Esta foto a continuación es solo como referencia y para atestiguar que soy incapaz de tomar una foto derecha la mitad de las veces.

Ahora la misma foto, con el zoom a 5x. He puesto un pequeño cuadro en la esquina superior derecha con un detalle del reloj de la torre (es el ayuntamiento antiguo de Munich, en la plaza Marienplatz) para poder apreciar mejor el rendimiento de cada zoom a medio gas.

No se hasta qué punto se aprecia la diferencia. Los cuatro son muy buenos, pero el móvil que más detalles logra captar es el Huawei Mate 30 Pro, seguido del Pixel 4 y el Galaxy Note 10+. El OnePlus 7T Pro queda en última posición, pero para nada tiene un mal zoom. Simplemente los otros son mejores.
6.- El Pixel sigue siendo el rey de la noche
Durante aproximadamente un año, el Huawei P30 Pro y el Pixel 3 han sido los reyes indiscutibles de las fotos nocturnas, pero el club de los móviles fotográficos con nocturnidad y alevosía cada vez es más amplio. En esta comparativa concreta me ha sido difícil elegir un ganador en este apartado. Solo hay que ver este ejemplo del interior de la casa anterior en ruinas, visto por una de sus ventanas. Huelga decir que en la vida real estaba mucho más oscuro de lo que muestran estas fotos.
Aquí tienes otro ejemplo de las capacidades fotográficas de los cuatro móviles en una sola imagen. La foto está tomada en uno de los pocos tramos iluminados de una muralla medieval y está tomada a pulso. Hay diferencias de detalle, pero en general todos hacen su trabajo de manera bastante satisfactoria. Mi primer puesto es para el Huawei Mate 30 seguido por el OnePlus 7T Pro (que obtiene menos luz en las zonas muy iluminadas). El Pixel 4 no es que tome menos luz que los otros. Es que su cámara principal tiene una óptica algo más cerrada, algo que le lastra en toda la comparativa. El S10 es el menos luminoso de los 4.

7.- Zoom nocturno: los algoritmos ganan a las lentes
Resulta paradójico que un móvil con solo dos cámaras se mida con tanta soltura contra terminales con cuatro, pero quién necesita lentes cuando tienes algoritmos. La fotografía computacional de los Pixel destaca especialmente de noche, y esta nueva iteración se ha encargado de mejorar aún más la reconstrucción del enfoque cuando hacemos zoom.

En las fotos sobre estas líneas podemos apreciar que el Huawei Mate 30 y el Pixel 4 van en cabeza a nivel de detalle, aunque el Pixel 4 tiende a aclarar demasiado el cielo y los colores son un poco más apagados. La diferencia llega cuando aplicamos un poquito de zoom (3x). En la esquina superior de cada foto me ha tomado la libertad de poner el detalle de una de las ventanas a tamaño real de la imagen.

El Pixel 4 gana por goleada en cuanto a nivel de detalle. En cuanto a los tonos algo deslavados de la torre, debo decir que son bastante más realistas que los del Mate 30 Pro o el Oneplus 7T Pro. Un último detalle que solo tiene el Pixel 4 es la capacidad de su modo nocturno para extraer luz de las zonas mejor iluminadas. Pongamos como ejemplo esta otra foto:
8.- El Pixel 4 es otro nivel en modo retrato
Vaya por delante que intentar fotografiar a una niña cansada en un tren no es tarea fácil. Salvando la distancias entre cada foto, apreciar la calidad de un modo retrato es tan fácil como fijarse en el pelo. Los móviles hacen el bokeh por software, y eso implica seleccionar la persona en el centro y aplicar un desenfoque. Si los algoritmos no son buenos a menudo se notan aberraciones en los pelos, con mechones que no deberían estar desenfocados pero lo están, o zonas del fondo que no están desenfocadas porque quedaron “atrapadas entre los pelos”.

De nuevo, y contra todo pronóstico si nos atenemos a las características técnicas, el Pixel vuelve a ser el que mejores retratos hace y el más seguro de todos a la hora de aplicar o editar un efecto bokeh. El resto se defienden bien, pero me llama la atención que el OnePlus justo aquí tenga resultados menos vistosos cuando es el de colores más intensos en el resto de modos.
9.-Modo selfie: de poco sirve la cámara TOF si no la usas
Vamos a tomarnos un selfie con bokeh... si el móvil quiere. La cámara frontal de los cuatro móviles hace buenas fotos, pero cada uno las gestiona literalmente como quiere. El campeón indiscutible en esta categoría es el Pixel 4, que activa el popular desenfoque con total fiabilidad y hasta te deja editarlo a posteriori.
Diría que la razón por la que el Pixel gana en esta categoría es la cámara Time of Flight frontal, pero resulta que el Mate 30 Pro también la tiene, solo que aparentemente no la usa para esto. Antes decía que a veces dicen más las fotos que no publicamos que las que sí llegan a página. En el Huawei Mate 30 tengo alrededor de 11 intentonas de selfie para sacar bokeh con la cámara delantera. Además, no hay ninguna indicación en pantalla de que ha sacado la foto con bokeh más allá del cuadradito parpadeando que detecta la cara.
10.- Modo macro: Bienvenidos a la era de la estupidez artificial
Si no existiera el término estupidez artificial como alternativa a inteligencia artificial, habría que inventarlo. No tengo claro si el problema está en el hecho de que en los anteriores teléfonos Huawei se apoyaban de alguna manera en los servicios de Google también para sacar fotos. Lo que tengo claro es que la IA que elige los ajustes en el Mate 30 es un desastre. El mejor ejemplo es una categoría que he decidido sacar de la comparativa precisamente por culpa del Mate 30: el modo macro.
Para que el modo macro se active en el Mate 30 hay que hacer rogativas a la virgen y mover el móvil adelante y atrás con paciencia hasta que la IA del teléfono tenga a bien reconocer que estás intentando sacar una foto de algo muy cerca. Estimados programadores de Huawei: ¿Tan difícil era poner un botón para forzar el gran angular en moco macro como hacen OnePlus o Xiaomi? Teniendo en cuenta que el Pixel 4 no tiene lente gran angular, y que el del S10 no es ninguna maravilla, declaro ganador del apartado Gran Angular al OnePlus 7T Pro por ser el único en presentarse decentemente.
11.- El Galaxy Note 10+ tiene el mejor gran angular
Todos los móviles de esta comparativa salvo el Pixel 4 tienen lente gran angular, y lo cierto es que los resultados son muy parejos, pero el Galaxy Note 10+ se lleva la primera posición porque tiene un poco más de campo visual. Un detalle bueno del gran angular en todos los móviles es que, pese a usar un sensor diferente al principal, todos ellos logran unos colores prácticamente idénticos a los de una foto tomada con la cámara en modo normal.
El detalle modo es que ninguno de los tres saca buenas fotos con el gran angular de noche. El sensor no da para tanto. El Pixel 4 no tiene lente gran angular, así que queda fuera de este apartado.
En resumen...
Ganador: Google Pixel 4
Sí, el teléfono con solo dos cámaras se impone al resto. El Pixel 4 tiene unas cuantas cosas a favor y alguna que otra en contra, pero se puede vivir con esos fallos. La primera a favor es que su aplicación es insultantemente sencilla de usar. La otra cara de esto es que puedas sentirte insultado porque la IA de Google literalmente te quita los controles de las manos (algo que comentaba en el análisis del teléfono aquí). Ya no son tus fotos, son las de Google.

¿A quién le importa? El Google Pixel 4 es excelente en modo noche, en retrato, en selfie y hasta en zoom. No tiene lente gran angular y por ende tampoco un modo macro específico pero probablemente no te importe. También es un móvil muy pequeño, manejable y bonito. En los apartados menos positivos, su batería podría ser mejor y no es especialmente barato.
Segundo puesto: Huawei Mate 30 Pro
El Mate 30 Pro es mi mayor frustración de 2019. Su cámara es simplemente espectacular. Tiene una nitidez increíble y toda la versatilidad del mundo gracias a sus cuatro lentes. Sus mayores fallos son de software y están en la aplicación, que tiene algunas decisiones de diseño muy discutibles (HDR como modo de cámara en lugar de como opción) y una IA que mete la pata (o no reacciona) con demasiada facilidad.

Luego está el tema de que, por mucho que sus cámaras sean excelentes (que lo son) y que vengan envueltas en un terminal fabuloso, el Mate 30 Pro está lastrado por la falta de servicios de Google. Hasta que eso se solucione, es un teléfono cuanto menos problemático del que aún nos queda hablar largo y tendido.
Tercer puesto: OnePlus 7T Pro
Quien dice OnePlus 7T Pro, dice su predecesor el OnePlus 7 Pro, que es básicamente idéntico a nivel de cámara y ahora está mucho más barato. OnePlus dista mucho de haber perfeccionado sus cámaras, pero en pocos años no solo ha logrado codearse con los grandes. Además lo hace a muy buen precio.

Su peor pecado sigue siendo un software que retoca mucho las imágenes y no siempre acierta tratando de reconstruirlas. En su defensa hay que decir que la aplicación de cámara es cómoda y completa, y que el resto del teléfono es sólido como una roca y Oxygen OS está repleto de buenas ideas.
Cuarto puesto: Samsung Galaxy Note 10+
Samsung se había dormido un poco en los laureles en lo que a cámaras se refiere. Hablamos en pasado porque el Galaxy 20 es un ambicioso puñetazo en la mesa en este sentido. Pero el S20 aún no ha llegado a las tiendas, y el Note 10+ no alcanza el nivel de sus rivales en esta comparativa.

Dicho esto, sigue siendo un Galaxy. Su rendimiento y solidez son ya legendarios, tiene memoria para exportar, batería para exportar y un lápiz mucho más útil de lo que parece. Para muchas personas la cámara no lo es todo. Para otras sí. Seas del tipo que seas, espero que hayas encontrado esta aventura tan ilustrativa como me resultó a mí.