Guardianes de la Galaxia se ha convertido en una de las películas más taquilleras del año. La saga más espacial del universo cinematográfico Marvel se ha asegurado su retorno en una segunda parte que ya está programada para mayo de 2017. Mientras llega, su director, James Gunn, ofrece algunos datos y curiosidades muy interesantes sobre la película.
Gunn ha explicado largamente algunas de las decisiones que tomaron durante la producción, así como anécdotas que surgieron durante el rodaje. El director y co-guionista de la película desgrana estos detalles en el comentario en vídeo que acompaña a las ediciones del film en Blu-Ray y DVD. En Film School Rejects dedican un extenso post a todos los comentarios sobre Guardianes de la Galaxia. Este es un resumen de los más interesantes:
- Los actores Gregg Henry (el abuelo de Peter Quill) y Michael Rooker (Yondu) son dos fetiches de James Gunn. Han participado en todas y cada una de sus películas. También hay siempre un personaje llamado Fitzgibbon (en este caso el doctor que corre a ayudar a la madre de Quill) en honor al amigo del director, Larry Fitzgibbon.
- Laura Haddock, que interpreta a la madre de Quill, también hizo un pequeño papel en la primera entrega de Capitán América, pero ambos no están relacionados.
- El padre de Peter es el príncipe J’Son del Imperio Spartoi (una de las muchas razas de extraterrestres de aspecto similar a los seres humanos que hay en el universo Marvel). Sin embargo, a James Gunn no le gustaba el nombre. El director deja caer que en el cine, el padre de Starlord será otro personaje. Aún no se sabe quien.
- Morag, el planeta en el que Starlord encuentra el orbe, era el hogar de una avanzada civilización, pero fue destruido cuando el cambio climático hizo subir el nivel del mar. Cada 300 años, las aguas bajan, momento que aprovechó el protagonista para ir a buscar el orbe. Todo esto se cuenta en la película, pero se eliminó a última hora.
- La mayor parte de las voces de los guardias Sakaaran están interpretadas por el propio James Gunn y su asistente Simon Hatt.
- Las escenas de Xandar se rodaron en Londres en verano. Hacía tanto calor que el equipo técnico acabó trabajando en ropa interior.
- La “peineta” de Starlord cuando están fichándolo en la prisión fue improvisación de Pratt. El director le sugirió que después explicara el gesto tal y como aparece en la versión final.
- El acero que aparece en muchos decorados de la prisión es real. Tuvieron que refundirlo y revenderlo después para optimizar costes.
- Zoe Saldaña tenía un particular problema para pronunciar el nombre Thanos correctamente. Tuvieron que repetir varias tomas por este motivo.
- El hermano de James Gunn, Sean Gunn ayudó a posicionar a Rocket en numerosas escenas del film para que el resto de actores tuvieran una referencia.
- El escenario era tan grande, que el director instaló también un sistema de megafonía al que llamaba “el micrófono de dios” para poder comunicarse con los actores sin tener que moverse continuamente.
- James Gunn odiaba la escena romántica entre Gamora y Quill en el balcón. A última hora la cambió e introdujo numerosos chistes sobre Footloose.
- La pelea entre Drax y Groot en el bar de Knowhere comienza porque Rocket se dedica a mofarse de los tatuajes de Drax, que homenajean a su familia asesinada.
- Además del perro Cosmo y del pato Howard, entre los especímenes de El coleccionista también se pueden ver las babosas de la película Slither, dirigida por Gunn. El director explica que es improbable que el perro se convierta en protagonista del siguiente film porque la presencia de un animal real contrasta demasiado con el personaje CGI de Rocket, especialmente con el pelo de uno a otro.
- La escena en la que Gamora y Quill están a punto de morir en el vacío del espacio está avalada por científicos de la NASA. No, las personas no se hinchan y explotan en el vacío del espacio.
- La primera vez que Joss Whedon leyó el guión de Gunn dijo que necesitaba “más James Gunn” en referencia al sentido del humor.
- La escena del diálogo entre los protagonistas cuando hablan del 12% del plan tiene más de 11 horas de metraje original.
- A James Gunn no le gustaba Chris Pratt para el papel de Starlord porque lo recordaba de la serie Parks & Recreation. Fue la directora de casting Sarah Finn la que le convenció de ello.
- Todas las canciones de la banda sonora fueron elegidas única y exclusivamente por James Gunn. Nadie más participó en ese proceso de selección.
- La escena de Groot bailando en la maceta iba a ser la última del film, pero al equipo le gustó tanto que decidió ponerla al comienzo tras los títulos de crédito.
[vía School Film Rejects]