Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

6 millones de personas intentaron rastrear el avión que transportaba el ataúd de la Reina

El rastreador de vuelos Flightradar24 dejó de funcionar momentáneamente por el tráfico. El vuelo se convirtió en el más rastreado en la historia del sitio

By
We may earn a commission from links on this page.
illones de personas intentaron rastrear el vuelo final de la difunta Reina en el rastreador global Flightradar24.
illones de personas intentaron rastrear el vuelo final de la difunta Reina en el rastreador global Flightradar24.
Imagen: Cortesía de Flightradar24

Incluso después de su muerte, la reina Elizabeth II sigue ocupando titulares y llamando la atención. Según el rastreador de vuelos en internet Flightradar24, más de cinco millones de personas rastrearon el avión de la Royal Air Force que transportaba el ataúd de la difunta Reina, convirtiéndolo en el vuelo más rastreado en la historia de la plataforma.

El miércoles 14 de septiembre, el ataúd de la difunta Reina fue trasladado desde Edimburgo, Escocia, a la estación de la fuerza aerea RAF Northolt, cerca de Londres, en un vuelo que duró 1 hora y 12 minutos. Dentro del primer minuto de la activación del transpondedor del avión, 6 millones de personas intentaron rastrear el vuelo que transportaba a la difunta Reina, explicó Flightradar en una publicación. Esta afluencia de tráfico ejerció una “tensión sin precedentes” en la plataforma de Flightradar24.

“Nos preparamos para una gran afluencia de visitantes y estábamos listos con los esfuerzos de mitigación, pero no anticipamos que 6 millones de personas intentarían seguir el vuelo en menos de un minuto”, dijo a Gizmodo Mikael Robertsson, cofundador de Flightradar24, en un correo electrónico. “Estamos trabajando en varios proyectos para continuar mejorando la capacidad del sitio, ya que vemos un interés cada vez mayor en el seguimiento de vuelos”.

Advertisement

Al final, alrededor de cinco millones de personas (4,79 millones en el sitio web y la aplicación de Flightradar24, además de unas 296.000 a través de la transmisión en vivo en su canal de YouTube) pudieron seguir el vuelo final de la reina Elizabeth II, que utilizó el distintivo de llamada “Kittyhawk”. Este fue el nombre que se usó para cualquier vuelo que llevara a bordo a la Reina Elizabeth II, informó la BBC.

Aunque Flightradar24 terminó con solo cinco millones de espectadores, procesó más de 76 millones de acciones, como clics en el ícono del vuelo, clics en el cuadro de información del avión, clics en la pantalla de fotos del avión, entre otros, por parte de personas que seguían el vuelo. En otras palabras, la gente definitivamente estaba interesada en el vuelo.

Advertisement

Y Robertsson tiene los números para respaldar su afirmación. El vuelo de la difunta Reina rompió los récords de Flightradar24 y es el vuelo más rastreado en la historia de la plataforma, una distinción que los operadores del sitio especulan que mantendrá por un tiempo. En un distante segundo lugar está el vuelo de la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, a Taiwán en agosto de este mismo año, que fue seguido por 2,92 millones de espectadores en Flightradar24.

El ataúd de la Reina Elizabeth II se encuentra actualmente en el Westminster Hall del Parlamento, donde permanecerá hasta su funeral el próximo lunes 19 de septiembre.