Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

8 motivos (de peso) que explican la compra de Nokia por Microsoft

We may earn a commission from links on this page.

Microsoft ha escogido un buen momento para soltar su noticia bomba: justo antes del anuncio del reloj Galaxy Gear de Samsung, del Xperia Z1 de Sony o los nuevos iPhone la semana que viene. ¿Tiene sentido la operación y sus cifras? ¿Por qué compra Microsoft ahora (y no antes) la unidad de móviles de Nokia? Ahí van 8 razones de peso:

Microsoft explicará hoy en una conferencia telefónica algunos de los motivos de la compra. Sin embargo, ya ha dejado caer unos cuantos en este documento. Con la compra de la unidad de móviles de Nokia, Microsoft quiere:

1) Convertirse en fabricante de móviles...

Es la razón principal que da sentido a la operación. El ingeniero Alan Kay popularizó esta frase: "la gente que se toma el software en serio, debe construir su propio hardware". Steve Jobs la citó en la presentación del iPhone en 2007. Microsoft, ahora sí, la quiere aplicar al pie de la letra y de forma rápida: a golpe de talonario.

Advertisement

Nokia fabrica más de 200 millones de móviles al año, tanto smartphones como móviles de gama media y baja. Todo ese negocio, de golpe, pasa a manos de Microsoft. Google hizo lo mismo con la compra de Motorola. Microsoft no quería ser menos.

2) ... y tabletas

Nokia aún no ha lanzado ninguna tableta, pero se rumoreaba que estaba al caer. El Surface no ha sido todo lo exitoso que a Microsoft le hubiera gustado (especialmente el Surface RT). Ahora, tras comprar la unidad de móviles de Nokia, Microsoft podrá dedicar buena parte de los ingenieros y diseñadores de la finlandesa a crear tabletas realmente atractivas y potentes, dentro y fuera de la marca Surface.

Advertisement
Advertisement

3) Aumentar su cuota de mercado

El objetivo de Microsoft con la compra es ambicioso, pero totalmente factible: pasar del 4% actual de cuota de mercado de Windows Phone a nivel mundial, al 15% en 2018. Cinco años por delante.

4) Crear una sola marca, reducir la confusión

Hardware y software unidos. Una sola marca. Una sola compañía. Con la compra de la unidad de móviles de Nokia, Microsoft ha adquirido las marcas "Lumia" y "Asha", pero no la marca "Nokia", que seguirá siendo propiedad de la finlandesa. La marca Nokia solo podrá ser utilizada en teléfonos de gama baja (feature phones) bajo un acuerdo de licencia de 10 años entre ambas compañías.

Advertisement

¿Qué significa esto? Básicamente, que los nuevos móviles que salgan tras el acuerdo no serán "Nokia Lumia" o "Nokia Asha" sino "Microsoft Lumia" o "Microsoft Asha". Lo bueno: Microsoft consigue una única marca y elimina la confusión de tener dos unidades separadas. Ahora es su negocio 100%. Lo malo: decimos adiós a una marca mítica en smartphones de gama alta: "Nokia". ¿Será lo mismo comprar un Nokia Lumia que un Microsoft Lumia?

5) Ahorrar dinero y aumentar ingresos

Microsoft revela que hoy en día solo gana 10 dólares por cada móvil Nokia vendido. Tras la operación de compra, espera disparar esa cifra a 40 dólares por móvil. Además, quiere ahorrar también 600 millones de dólares al año durante los primeros 18 meses gracias a eficiencias de costes.

Advertisement

6) Acelerar la innovación

Si hay un motivo por el que tanto Nokia como Microsoft no lideran ahora mismo en el mundo de smartphones es porque se olvidaron de innovar rápido y de forma efectiva. Nokia se durmió en su éxito entre el 2004 y 2007 y Microsoft nunca tuvo el ADN de compañía de movilidad para adaptar Windows a las pequeñas pantallas. Ahora, juntos, podrán innovar mucho mejor en decenas de áreas como fotografía, aplicaciones, smartphones pensados para países emergentes...

Advertisement

7) Competir con Google Maps

Microsoft lo dice claramente en sus documentos: "necesitamos una alternativa efectiva a Google, más de un mapa digital del mundo". Microsoft ya cuenta con Bing Maps y Nokia con una de las plataformas de localización y navegación más potentes del mercado: Here.

Advertisement

Los de Redmond licenciarán durante los próximos 4 años la tecnología y marca de Here con el objetivo de crear una plataforma potente de mapas. Si lo consiguen, es muy probable que Microsoft acabe comprando ese negocio también a Nokia.

8) Buscar un nuevo líder

La noticia de la compra de la unidad de móviles de Nokia llega poco después de que Steve Ballmer anunciara su retirada. Ballmer ha reconocido que la operación de compra se había cerrado antes de que él tomara su decisión de retirarse.

Advertisement

Microsoft tiene ahora 12 meses para buscar un nuevo consejero delegado y es difícil no pensar en Stephen Elop si Windows Phone y Nokia continúan su buena progresión. Elop pasará ahora a ser el nuevo Director de la división de dispositivos. Con la compra, Microsoft no solo se asegura un fabricante de móviles, quizás también un nuevo CEO.

Foto: AP

***

Psst! también puedes seguirnos en Twitter, Facebook o Google+ :)