Hace un mes vivimos un día histórico para la ciencia. El hallazgo de las primeras ondas gravitacionales, vibraciones en el espacio-tiempo que predijo Einstein, abrió una nueva etapa para la astronomía y la física experimental. Tenemos otra manera de estudiar el universo y ahora cualquiera puede ayudar desde casa.
El evento que detectaron los observatorios del LIGO (la fusión de dos agujeros negros de 36 y 29 veces la masa del Sol) fue tremendamente energético. Los físicos no esperan ver muchas ondas gravitacionales de este tamaño, pero están muy interesados en detectar señales más débiles, como las que se producen cuando un par de estrellas de neutrones giran en círculos a gran velocidad o incluso restos de radiación gravitacional creados en el origen del universo.
Para estudiar estas señales se necesita una mayor potencia computacional, y la manera más rápida y económica de conseguirla es llamando a filas a los miles de ordenadores particulares de nuestras casas que no tienen nada mejor que hacer. Así surgió el proyecto de ciencia ciudadana Einstein@Home (“Einstein en casa”), que consiste en descargar un salvapantallas para aprovechar el tiempo inactivo de nuestro PC descargando datos y realizando cálculos.
Los participantes escudriñarán sin esfuerzo los datos recopilados por el LIGO entre septiembre de 2015 y enero de 2016. Fue el 14 de septiembre a las 5:51 de la madrugada cuando los interferómetros de Washington y Luisiana detectaron el evento que cambió la física (o mejor dicho, que la ratificó). [vía Nature]
***
Psst! también puedes seguirnos en Twitter y Facebook :)