
El pájaro de madera que le pulsaba las teclas a Homer es otra de las cosas que predijeron Los Simpson. El teletrabajo ya no es la realidad de unos pocos, sino la de muchas personas que han descubierto, de la noche a la mañana, lo mejor y lo peor de trabajar desde casa.
En la lista de lo peor están las empresas que usan programas de vigilancia como Bossware para monitorizar la actividad de sus empleados. Estos programas, instalados en los ordenadores de empresa, pueden llegar a registrar el número de entradas de teclado y ratón que los trabajadores realizan minuto a minuto para saber si están trabajando y son productivos.
Programas de comunicación para equipos como Slack o Microsoft Teams no tienen herramientas tan invasivas, pero algunas personas pueden sentir ansiedad cuando se separan del ordenador para comer o tomarse un respiro, ya que al cabo de unos minutos, el piloto verde de “en línea” en estas aplicaciones pasa a mostrarlos como “ausentes”.
Motherboard publicó la semana pasada un reportaje sobre las soluciones que estas personas han encontrado para aparecer siempre en línea, empezando por los “mouse movers” o “jigglers”, dispositivos con motor que mueven automáticamente el ratón con una superficie giratoria. Se pueden encontrar en Amazon por 30-40 euros. Otras versiones más baratas se conectan al ordenador por USB y mueven el puntero directamente.
En Reddit, algunas personas compartieron soluciones más rudimentarias, como un chico que creó un dispositivo con piezas de Lego para desplazar mecánicamente el ratón, o una chica que empezó a poner un pisapapeles sobre la barra espaciadora cuando iba al baño, ya que, según dice, su jefe se había quejado de que apareciera frecuentemente como ausente.
En YouTube han surgido vídeos de nueve horas que prometen el mismo resultado. Las instrucciones son sencillas: abre el vídeo en tu móvil o tablet, apoya el ratón sobre la pantalla y voilà: el cursor empezará a moverse solo. Si no funciona, ajusta el brillo de la pantalla y vuelve a intentarlo.
Magnet menciona también programas como Autoclicker, que son gratuitos y permiten personalizar cómo y dónde se moverá el cursor. Perfecto para aplicaciones como Slack, a la que no le basta que la pantalla esté encendida, ya que también comprueba si estás interactuando con el ordenador.
Y por último, una aportación de mi propia cosecha. Programas como Slack comprueban la inactividad en el ordenador, pero no en el móvil. Si configuras un móvil o tablet para que no apague nunca la pantalla y lo dejas conectado a la corriente, siempre estarás en línea, a menos que salgas de la aplicación o bloquees la pantalla manualmente.