Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Aparece un posible antepasado de la pizza en un fresco de Pompeya

Sin tomate ni mozzarella, la imagen fue encontrada en lo que fue una casa anexa a una panadería

We may earn a commission from links on this page.
Posible antepasado de la pizza en un fresco hallado en Pompeya
Photo: Parque Arqueológico de Pompeya

Una nueva excavación en una casa de Pompeya que fue explorada hace años ha desenterrado un fresco que está dando la vuelta al mundo. No por su importancia histórica, sino por lo que aparece representado en la imagen: un posible antecesor de la pizza, sin tomate ni mozzarella.

Según el Parque Arqueológico de Pompeya, el hallazgo tuvo lugar en el atrio de una casa que habría tenido una panadería en su anexo. La casa había sido parcialmente explorada en el siglo XIX. El fresco de 2000 años de antigüedad recién descubierto se encuentra en una pared derrumbada.

Advertisement

La imagen representa una focaccia, un tipo de pan plano, en este caso redondo, en una bandeja de plata. La posible pizza está acompañada de frutos secos y frutas frescas, como granadas y dátiles, y sazonada con especias que aparecen representadas con puntos de color amarillento.

A pesar de su parecido con la pizza moderna, el plato carece de ingredientes esenciales como el tomate y el queso, por lo que podría ser un pariente lejano de la pizza. “Lo que se representa en la pared de una antigua casa pompeyana podría ser un antecesor lejano del plato moderno”, declararon los expertos.

Advertisement
Advertisement

En Nápoles eligen creer. Gino Sorbillo, propietario de una de las pizzerías más antiguas de la ciudad, dijo a The Guardian que la imagen representa, en efecto, la forma antigua de pizza. Sorbillo explicó que la pizza se hacía entonces con algún grano de cereal, agua, sal y quizá cerveza como agente leudante, y que los toppings podían ser verduras o el pescado del día.

El director del Parque Arqueológico de Pompeya, Gabriel Zuchtriegel, mencionó el contraste entre la “comida rápida y simple” y “el lujo de las bandejas de plata y el refinamiento de las representaciones artísticas”, añadiendo que la pizza nació como un “plato pobre” en el sur de Italia antes de conquistar el mund.

En cuanto al propósito de la imagen en sí, se cree que es un reflejo del ritual de hospitalidad griega conocido como xenia, una tradición de ofrecer regalos a los invitados que se remonta al periodo helenístico.

La erupción del monte Vesubio en el 79 d.C. enterró la ciudad romana en una gruesa capa de cenizas, ocultando sus muchos tesoros que los arqueólogos siguen sacando a la luz. Se estima que entre el 15 y el 20% de la población de Pompeya murió en la erupción. Cerca de donde se encontraba el fresco, en la zona del horno de la panadería, se han encontrado los esqueletos de tres víctimas en las últimas semanas.