
No todos los días presenta Apple una nueva categoría de Mac. El Mac Studio es como si el Mac mini hubiera engordado y, al mismo tiempo, hubiera adquirido una potencia superior a los actuales Mac Pro. Y además, viene acompañado de una pantalla 5K de 27 pulgadas, la Studio Display, que se vende por separado.
Hay mucho que digerir, pero empecemos por el titular. Apple ha retirado de su tienda el iMac de 27 pulgadas, uno de los dos ordenadores que seguían en la plataforma de Intel y aún no habían hecho su transición a Apple Silicon. El otro es el Mac Pro, que según ha sugerido la propia Apple, lo hará próximamente.
Todo indica que Apple ha sustituido el iMac de 27 pulgadas por el nuevo Mac Studio, que no incluye la pantalla, pero que sale a la venta junto con el monitor Studio Display, precisamente de 27 pulgadas. (En honor a la verdad, el analista Mark Gurman cree que Apple presentará un nuevo iMac Pro en el futuro, pero por ahora el Mac Studio es la opción a elegir en sustitución del viejo iMac).

Y es que, aunque no incluya la pantalla, el Mac Studio es más potente que ningún iMac pasado. Es más potente incluso que los actuales Mac Pro, gracias a la magia de los chips Apple Silicon. El modelo base viene con un chip M1 Max (2,5 veces más rápido que un iMac de 27 pulgadas con un Intel Core i9 de 10 núcleos), pero puede configurarse también con el nuevo procesador M1 Ultra (una bestia que, según Apple, es 3,8 veces más rápida que ese mismo iMac). A nivel gráfico, los datos mejoran aún más (el M1 Max es 3,4 veces más rápido y el M1 Ultra es 4,5 veces más rápido que un iMac con una tarjeta Radeon Pro 5700 XT), aunque estemos comparando unidades gráficas integradas de Apple con tarjetas gráficas dedicadas.
El Mac Studio viene en una carcasa cuadrada de 19,6 x 19,6 x 9,4 cm que está casi totalmente ocupada por los ventiladores. En cuanto a puertos: En la parte trasera hay cuatro puertos Thunderbolt 4, un puerto Ethernet de 10 Gb, dos puertos USB-A, un puerto HDMI y una toma de audio profesional para auriculares de alta impedancia o altavoces amplificados externos. En la parte frontal hay una ranura para tarjetas SD y dos puertos USB-C, que con el chip M1 Max admiten USB 3 a 10 Gb/s y con el chip M1 Ultra son compatibles con Thunderbolt 4 a 40 Gb/s.

La pantalla Studio Display tiene un panel Retina 5K de 27 pulgadas, 600 nits de brillo y gama cromática amplia (P3) con más de 1000 millones de colores, pero solo 60 Hz de refresco. Incluye tecnología True Tone para ajustar automáticamente la temperatura de color de la pantalla según las condiciones de luz y una película antirreflectante que reduce los reflejos. Opcionalmente, puede pedirse con vidrio nanotexturizado para reducir aún más los reflejos, pero por un precio. También opcional: una peana de altura e inclinación ajustables.
Quizá lo más curioso de la pantalla es que incluya un chip A13 Bionic, el mismo que está presente en el iPhone 11 o el iPad de 2021. No en vano, el monitor viene con una cámara ultra gran angular de 12 megapíxeles compatible con la función Encuadre Centrado, tres micrófonos con reducción el ruido de fondo y seis altavoces de alta fidelidad (según Apple, mejores que los que haya tenido ningún Mac) compatibles con audio espacial y Dolby Atmos.
Precios
- El Mac Studio con chip M1 Max parte de 1999 dólares / 2329 euros / 51.999 pesos mexicanos
- El Mac Studio con chip M1 Ultra parte de 3999 dólares / 4629 euros / 106.999 pesos mexicanos
- La Studio Display parte de 1599 dólares / 1779 euros / 39.999 pesos mexicanos
- La Studio Display con vidrio nanotexturizado parte de 1899 dólares / 2029 euros / 47.999 pesos mexicanos
Comenzarán a entregarse el 18 de marzo.