
Desde hace poco sabemos que gran parte de las piedras de Stonehenge provienen de una cantera en las colinas Presili, en Gales. Ese yacimiento estĂĄ a 225 kilĂłmetros del popular monumento megalĂtico. ÂżCĂłmo pudieron transportar sus constructores las enormes piedras que forman Stonehenge? Un grupo de arqueĂłlogos cree que no era tan difĂcil despuĂ©s de todo.
El procedimiento que los investigadores del Colegio Universitario de Londres han probado consiste en fabricar un trineo rudimentario hecho a partir de un tronco de sicomoro. El trineo de desplaza sobre una hilera de troncos con la base plana dispuestos en el suelo.

Con este rudimentario mĂ©todo, un equipo de 10 arqueĂłlogos ha logrado desplazar una piedra de una tonelada a una velocidad de 10 kilĂłmetros por hora. El experimento ha tenido lugar en un parque pĂșblico del centro de Londres. Por supuesto, las piedras de Stonehenge pesaban mĂĄs, pero el mĂ©todo es perfectamente escalable y, para aumentar la velocidad, solo hacen falta mĂĄs hombres.
Advertisement

El procedimiento no se lo han inventado de cero. Es una forma de mover grandes piedras que se conoce de civilizaciones antiguas como los Maram Naga en la India. La duda era si se utilizaban bueyes para tirar de las piedras, pero ni siquiera es necesario. Un equipo de hombres puede generar la tracciĂłn suficiente para llevar las piedras hasta su emplazamiento definitivo en unas pocas semanas. [BBC vĂa Telegraph]
Advertisement

