
En la era del covid, menos personas frecuentan las tiendas físicas y más acuden en masa a internet para realizar sus compras, lo que ejerce una enorme presión sobre el servicio postal, particularmente en Estados Unidos, donde los retrasos, sumados a los recortes de operaciones, se están cobrando víctimas inesperadas: los pollitos.
Miles de pollitos han llegado muertos a las granjas de Nueva Inglaterra en las últimas semanas. Una sola planta de incubación recibió un envío de 4800 pollitos con un 100% de pérdidas por mortalidad, según la congresista demócrata Chellie Pingree. Lo mismo le pasó a la granja familiar Pine Tree Poultry con un pedido de 800 polluelos, mientras que Haden Gooch, un criador de pollos de Maine, informó de otros 500 pollitos que llegaron muertos en sus últimos dos envíos: una quinta parte de los pedidos. No le había pasado nunca.
“Para mí, es una pérdida significativa”, dijo Gooch a Bloomberg. “Estamos hablando de miles de dólares en pérdidas de ingresos cada vez, y la agricultura es un negocio con un margen muy reducido”.
Los pollitos pueden sobrevivir unos días sin comida ni agua después de la eclosión del huevo gracias a las reservas de yema, pero si el envío se retrasa más de 72 horas, su bienestar corre peligro.
Otro factor a tener en cuenta es la temperatura: no puede ser demasiado alta, pero tampoco baja. “Los pollitos recién nacidos requieren un ambiente con una temperatura alta, de alrededor de 35 grados Celsius, porque no pueden regular su calor corporal”, explica Leonie Jacobs, de la universidad Virginia Tech.
Nada de esto es una novedad para USPS, el servicio postal de Estados Unidos, que empezó a admitir pollitos en 1918 y hoy transporta casi en exclusiva millones de aves de corral al año. La agencia tiene regulaciones muy estrictas sobre el envío de animales vivos. No envía pollitos de más de 24 horas de vida, pero sí aves adultas que pesen entre 200 gramos y 12 kilos.
Las abejas son otra petición común: no pueden enviarse por vía aérea, salvo las abejas reina, que pueden viajar en avión acompañadas de hasta ocho “abejas asistentes”. Los mamíferos y los animales venenosos están prohibidos, con la excepción de los escorpiones, que solo se envían por tierra. Las arañas también están prohibidas, pero no las crías de caimán que midan menos de 50 cm.
El director de USPS, Louis DeJoy, comparecerá este lunes ante la Cámara de Representantes del Congreso de Estados Unidos para responder preguntas sobre los retrasos y pérdidas de paquetes, pero todo indica que la sesión se centrará en el voto por correo, un tema que preocupa especialmente a Donald Trump.