De hecho hay palas incluso más grandes. El proyecto Dogger Bank, en la costa de Reino Unido prevé la instalación de 190 generadores General Electric Haliade-X de 14 megavatios . Cada uno de esos generadores lleva tres palas de 107 metros y es capaz de proporcionar electricidad a un hogar típico durante dos días con un solo giro de su monumental turbina.

Advertisement
Advertisement

Todo esto está muy bien, pero ¿cómo demonios hacen para evitar obstáculos como cables de alta tensión o puentes cuando transportan esos monstruos?. La clave está en esta foto:

Imagen para el artículo titulado Las fotos de este camión transportando el aspa de un generador parecen un fallo en el motor gráfico de la realidad
Captura de pantalla: Eisenbahn TV / YouTube (Other)

El centro de gravedad de cada pala (la parte de mayor peso) está en la base, lo que permite sujetar la pieza al camión desde abajo mediante un cabezal motorizado que se asemeja a la rótula de un trípode fotográfico, pero en grande. Un técnico diferente al conductor se encarga de mover ese cabezal mediante el mando que ves en la imagen como si fuera una especie de antena o joystick gigante. De esta manera pueden inclinar la pieza para hacerla pasar (con mucho cuidado) por debajo de puentes y otros obstáculos. Una vez superado el punto conflictivo, pueden volver a elevar la pala para que no choque contra ningún edificio o árbol al dar curvas. En la foto que ilustra la portada de este artículo puede verse el momento exacto en el que mueven la pala para esquivar un semáforo sobre la vía.

Parece fácil, pero no lo es en absoluto. El viaje de uno de estos convoys especiales puede durar días y hay que planear la ruta con sumo cuidado para evitar rincones por los que la pala no pasa por mucho que la movamos. En el vídeo de Eisenbahn TV sobre estas líneas se puede apreciar las maniobras que son necesarias para mover la pieza. En este otro vídeo se puede ver el viaje de una pieza muy similar por una sinuosa carretera de montaña en China y cómo la pasan por debajo de un puente.