Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Así fue el lanzamiento número 100 de SpaceX desde el punto de vista del cohete

We may earn a commission from links on this page.
Lanzamiento de la misión SAOCOM-1B en un cohete Falcon 9 de SpaceX
Gif: SpaceX

SpaceX completó el pasado 30 de agosto su lanzamiento orbital número 100. Un cohete Falcon 9 despegó desde la Estación de la Fuerza Aérea en Cabo Cañaveral y puso en órbita el satélite de observación SAOCOM-1B de la agencia espacial argentina, así como dos pequeños satélites del programa de viajes compartidos.

Fue un vuelo especial por varias razones, y ahora SpaceX nos ha permitido revivirlo desde un punto de vista inédito: el de la primera etapa del cohete. Ponte auriculares y disfruta con el despegue, el apagado de los motores, los pulsos del propulsor para alinearse con la superficie terrestre, las aletas de rejilla controlando el descenso, el reencendido de los motores, la apertura de las patas y, finalmente, un posado perfecto en la Zona de aterrizaje 1 de Cabo Cañaveral, en tierra firme. Todo esto visto desde la cámara a bordo del Falcon 9.

Además del lanzamiento número 100 en la historia de SpaceX, SAOCOM-1B fue la primera misión espacial hacia una órbita polar que se realiza desde la costa este de Estados Unidos en más de cincuenta años. Originalmente, SpaceX iba a lanzar el satélite desde la base de Vandenberg, en California, como hizo con SAOCOM-1A en 2018, pero ese mismo año decidió trasladar parte de sus misiones polares a Florida (junto con la barcaza autónoma Just Read The Instructions, que ahora se encuentra en el Atlántico) para ahorrar costes.

Advertisement

Una de las razones por las que no se usa el corredor polar-austral desde Florida es que obliga al cohete a sobrevolar zonas pobladas, pero la primera etapa del Falcon 9 puede regresar a la zona de lanzamiento, lo que (junto con un nuevo sistema de autodestrucción automático) evita cualquier catástrofe. La etapa B1054.4 aterrizó por cuarta vez aquel día, completando el 59º aterrizaje exitoso de SpaceX, o el 18º en una de las plataformas de aterrizaje de Cabo Cañaveral.

El satélite SAOCOM-1B en la cofia del lanzador Falcon 9 junto al equipo de CONAE
El satélite SAOCOM-1B en la cofia del lanzador Falcon 9 junto al equipo de CONAE
Foto: CONAE
Advertisement

En cuanto a SAOCOM-1B, se trata del segundo satélite del sistema de observación con microondas de CONAE, la Comisión Nacional de Actividades Espaciales de Argentina. Mide 4,7 metros de alto por 1,2 de diámetro y tiene un panel solar de 15 metros cuadrados. Con una resolución de 10 a 100 metros y un radar de banda L capaz de penetrar hasta dos metros de profundidad, SAOCOM-1B ofrecerá información sobre la humedad del suelo y la vegetación, además de ayudar en la prevención y gestión de catástrofes o el seguimiento de barcos.