Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Así se reconstruye la cara de un homínido que vivió hace cientos de miles de años

We may earn a commission from links on this page.

La primera imagen publicada del Homo naledi nos ha engañado completamente. Esa viva imagen de un homínido que vivió hace cientos de miles de años es tan perfecta que parecía CGI. No lo es. Se trata de una magnífica recreación moldeada a mano por el paleoartista John Gurche.

Gurche es conocido por haber sido el artista que recreó el rostro de Lucy a partir del esqueleto de un Australopithecus afarensis. El trabajo más reciente de este artista es precisamente el Homo naledi recién descubierto en África.

Advertisement

La palabra artista en realidad no hace justicia a profesionales como Gurche. Su trabajo se basa en cientos de datos morfológicos a partir de los cuales el paleoartista deduce los rasgos faciales de la especie a reconstruir.

Advertisement
Advertisement
Advertisement

Los huesos, y los conocimientos de anatomía actuales sobre primates y seres humanos son los que deciden si un rasgo concreto es más prominente o no. Gurche va aplicando capas de masilla para simular los huesos que faltan, los tendones, los músculos o los depósitos de grasa hasta llegar a la piel.

La única licencia artística es el pelo, cuyo color y distribución es imposible de averiguar a partir de restos de huesos. Pese a ello, el trabajo de especialistas como Gurche es una mezcla única de ciencia y dominio absoluto de las técnicas de modelado. Solo en terminar al Homo naledi ha invertido más de 700 horas. El vídeo sobre estas líneas muestra detalles del proceso. [National Geographic vía Washington Post]

Advertisement

***

Psst! también puedes seguirnos en Twitter, Facebook o Google+ :)