Bard fue presentado como la respuesta de Google a ChatGPT, pero pronto quedó claro que no estaba a la altura del chatbot de OpenAI. Ahora Bard se ha actualizado al nuevo modelo de lenguaje PaLM 2, y según el CEO de Google, Sundar Pichai, “se ha vuelto mucho más listo”.

Advertisement
Advertisement

Para empezar, promete ser más útil para programadores, tanto en generación de código como en corrección de bugs, pero también explicando código en profundidad. Bard ha aprendido más de 20 lenguajes de programación y enlaza las fuentes con las que fue entrenado.

Al igual que ChatGPT, el chatbot de Google incorporará extensiones o “herramientas”, empezando por las de los servicios de Google, pero también por las de Spotify, Khan Academy, Uber Eats o Tripadvisor, si lo que quieres es organizar un viaje o que la inteligencia artificial te sugiera restaurantes.

En las próximas semanas, Bard será también capaz de generar imágenes o de interpretarlas. Puedes enviarle una foto de tus perros y pedirle que escriba una descripción para añadir a un post de Instagram. O puedes usar la futura extensión de Adobe Firefly para generar imágenes con el modelo de Adobe y luego editarlas con Adobe Express.

Advertisement

Bard tiene una nueva opción para exportar sus resultados a Gmail o Google Docs. Por ejemplo, si quieres estudiar animación y le preguntas qué universidades de tu país tienen cursos, los resultados se pueden exportar como una tabla en Google Sheets.

Advertisement

Ah, y también tiene un nuevo modo oscuro (la novedad que despertó más aplausos entre los presentes en Google I/O).