A poco más de 100 kilómetros de la ciudad de Córdoba se encuentra la ciudad y municipio argentino de Capilla del Monte. Su nombre se refiere a la primera capilla fundada en la zona y la ciudad se extiende por los faldeos occidentales del Cerro Uritorco y las Gemelas hasta el lago El Cajón.

Advertisement
Advertisement

Hasta el siglo XIX la localidad no pasó de ser una aldea casi aislada constituida por cabañas y ranchos. A finales del siglo XIX el sitio comenzó a ser atractivo para la gente pudiente de la ciudad de Córdoba, quienes comenzaron a construir en la zona. Luego llegó el siglo XX, y la apacible vida en Capilla del Monte se vio alterada por la historia de los Gómez y quienes vieron la oportunidad de hacer de aquello un negocio próspero.

Advertisement

Hoy entre la variada oferta que presenta para todos los turistas que se quieran acercar a este remanso de vida natural y buen clima, también tiene el Festival Alienígena (este año fue del 10 de febrero hasta el 14 de febrero). Un evento que ha ido creciendo en los últimos años y ganando adeptos.

Al frente de la investigación referentes a los OVNIs se encuentra Mary López, una colombiana directora del Centro de Informes OVNI que lleva las investigaciones. María lleva 20 años estudiando y organizando conferencias internacionales sobre extraterrestres. Curioso, porque el gobierno argentino se tomó tan en serio los supuestos avistamientos como para llegar a financiar una Comisión para el “estudio de los fenómenos aeroespaciales” en el año 2011. Una investigación donde recabó información de ingenieros, expertos y meteorólogos.

Advertisement

Precisamente en diciembre del año pasado se publicó un informe de 12 páginas donde se analizaba 10 posibles avistamientos desde noviembre del 2014 hasta un año después. La conclusión: todo parece indicar que lo que parecían OVNIs eran estrellas.

Advertisement

Pero ni mucho menos esto ha acallado la festividad de Capilla del Monte. Un festival que para algunos es una tomadura de pelo porque “contribuye a denigrar el tema OVNI”. Otros en cambio lo ven como un lugar que ha ganado en espiritualidad. También en eventos. Este año han tenido concurso de disfraces, desfiles de personajes de Star Wars, concursos de láser, escenificaciones de llegadas de OVNIs, talleres con oradores que explican lo difícil que es entablar contacto con un extreterrestre…. Y así hasta un largo conjunto de actividades que terminaron con la “batucada alienígena samburucuya”.

Es factible pensar que el festival se ha aprovechado de un fenómeno para vivir de ello, pero como dicen muchos de los habitantes de allí, que una ciudad tan pequeña haya conseguido congregar a tantas personas para celebrar los avistamientos que un día llegaron a la casa de los Gómez, sólo puede ser motivo de fiesta y alegría. Como para decirles que no.