Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

China anuncia su plan para enviar astronautas a la Luna antes de 2030

Parte de la misión tendrá como objetivo recabar datos para instalar una base permanente.

We may earn a commission from links on this page.
Un cohete Long March 2F despega desde Jiuquan para poner en órbita uno de los módulos de la estación Tiangong
Un cohete Long March 2F despega desde Jiuquan para poner en órbita uno de los módulos de la estación Tiangong
Foto: Lintao Zhang (Getty Images)

El gobierno chino ha ofrecido esta semana nuevos detalles sobre los planes del país para competir en la carrera espacial, y son realmente emocionantes. Zhang Hailian, ingeniero jefe de la Agencia Espacial China (CMSA) ha anunciado un plan para llevar una misión tripulada a la superficie lunar para antes de 2030.

Según un comunicado recogido en el diario estatal chino Global Times, La misión, para la que aún no se ha definido fecha exacta ni número de participantes, supondrá poner una nave espacial equipada con un lander en órbita lunar. Los astronautas llegarán al lugar designado para el aterrizaje y descenderán con el módulo lunar para regresar a la nave una vez terminen los experimentos en superficie. El cometido de la tripulación que llegue allí será estudiar el entorno con el objetivo expreso de recabar datos para la construcción de una estación permanente.

Advertisement

Ahora mismo, China se afana en completar todos los pormenores de esa misión, que no son pocos, desde diseñar los trajes espaciales hasta el rover que los astronautas usarán para moverse por la superficie lunar o las propias naves. Además, China deberá mejorar sus cohetes para poder crear uno pesado capaz de poner en órbita todo el equipamiento necesario para la misión. Ese cohete será el Long March-10.

Si logra superar todos los obstáculos, China se convertirá en el segundo país en lograr llevar seres humanos a la Luna. Aunque el país comenzó más tarde en su exploración del espacio, ha avanzado muy rápido hasta el punto de que en 2013 se convirtió en el tercer país en poner un rover de exploración sobre la superficie lunar. En 2020 se convirtió, de nuevo, en el tercer país en lograr recopilar muestras de rocas lunares para su análisis. En noviembre de 2023 completó la construcción de la estación espacial Tiangong.