
Cuando todavía no estamos ni cerca de terminar con el Covid-19, en China ha aparecido un nuevo virus zoonótico. Se trataría de un nuevo tipo de henipavirus de origen animal (también llamado henipavirus Langya, LayV) que puede infectar a los humanos.
¿Dónde? El virus se ha detectado en la provincia de Shandong, en el este de China, y en la provincia de Henan, en el centro de China, y hasta ahora las autoridades han contabilizado a 35 personas infectadas en las dos provincias.
Cuando hablamos de los henipavirus hablamos de un tipo que puede causar enfermedades graves en animales y humanos y que están clasificados como virus de nivel 4 de bioseguridad con tasas de letalidad de entre 40 y 75 por ciento, según la OMS, que destaca que esto es mucho más alto que la tasa de letalidad del coronavirus.
Dicho esto, actualmente no existe una vacuna ni un tratamiento para el henipavirus y el único tratamiento es la atención de apoyo para controlar las complicaciones, donde se incluyen síntomas como “fiebre, irritabilidad, tos, anorexia, mialgia, náuseas, dolor de cabeza y vómitos”.
Los expertos chinos en enfermedades de este tipo están comprobando si la enfermedad se transmitió a los humanos a través de animales domésticos o salvajes. Hasta ahora han analizado 262 musarañas y encontraron el virus en 71 de ellas. Dichas musarañas fueron recolectadas de las provincias donde se reportó el brote (aunque el virus también se ha encontrado en perros y cabras).
Langya, como se ha denominado, es un hepinavirus que pertenece a la misma familia que el virus Nipah cuyo patógeno se encuentra generalmente en los murciélagos. Nipah, como el Covid, puede propagarse a través de gotitas respiratorias. Nipah, sin embargo, es una enfermedad mortal y causa muertes. De hecho, la OMS incluyó a Nipah como uno de los virus que pueden causar la próxima pandemia. [Global Times]