En una mega-feria como el CES las grandes firmas se llevan los titulares, pero lo bueno son los pequeños descubrimientos. Uno de ellos es la tecnología que ha demostrado la firma californiana Novasentis: diminutos sensores hápticos que prometen crear, por fin, teclados táctiles para tabletas y portátiles en los que de veras podamos trabajar a gusto. ¿Cómo funcionan?
Piensa en el teclado del Microsoft Surface, por ejemplo. Su funda Type Cover es buena, pero no tan buena como un teclado físico de toda la vida. El problema es que no hay sensación de movimiento en las teclas. Están ligeramente elevadas, pero fijas y eso no permite ir muy rápido tecleando. La firma Novasentis está desarrollando una tecnología que busca solucionar ese problema.
La clave está en los sensores Clic 1010 EMP. Son, en esencia, un actuador y un sensor unidos en un único micro-sistema. Permiten crear una tecla de una única capa que no solo se puede mover, también ofrece una sensación háptica ajustable. El sensor puede llegar a fabricarse tan pequeño como de 10 x 10 milímetros y tan fino en grosor como 120 micras. Lo hemos podido probar en el CES y es realmente increíble.
En la foto de arriba, la tecnología se ha empleado para crear un teclado háptico completo. En estado de reposo, las teclas están planas. Cuando se enciende, se curvan hacia arriba para crear algo sobre lo que puedes teclear y presionar. No tienen tanta holgura y movimiento al presionarlas como las teclas de cualquier teclado tradicional, pero es una gran mejora respecto a modelos como el del Surface de Microsoft. Cuando presionas la tecla, sientes en el dedo una pequeña vibración y hasta un leve sonido. Ambas respuestas se pueden ajustar.
La tecnología está todavía en fase de desarrollo y no sabemos cuándo la podríamos ver en un producto real a la venta. Pero hay esperanza: Samsung es uno de los principales inversores de Novasentis y parece que ambas compañías podrían anunciar más novedades durante el CES. Ojalá.
Debajo, un vídeo de la compañía explicando la tecnología:
****
Si no quieres perderte nada sobre tecnología, ciencia, fotografía, diseño o videojuegos, síguenos en Twitter, Facebook o Google+