Adobe está dando mucho que hablar esta semana. Primero anunció que Photoshop y el resto de programas de Creative Suite dejarían de ser de pago en licencia para pasar a la nube y a suscripción mensual. Y luego se sacó de la manga un bolígrafo digital para el iPad, el Project Mighty, y una regla, llamada Napoleón, con los que quiere colarse de lleno en el mundo de las tabletas. Pero, ¿cómo ha creado exactamente Adobe estos dos equipos salidos de la nada?
La idea de Adobe va contra corriente. Las pantallas capacitivas táctiles parecen haber reemplazado por completo a los punteros. El propio Steve Jobs lo dijo en el lanzamiento del iPhone original, "¿qué mejor puntero que el dedo índice?". La predicción parece haberse cumplido a raja tabla. No para Adobe.
Las pantallas de las tabletas, a diferencia de las Wacom, no son todavía lo suficientemente sensitivas como para captar con precisión la presión de un puntero. Pero Adobe cree que esa tecnología mejorará y, mientras tanto, apuesta por mostrarnos las herramientas que podrían convertir las tabletas en los lienzos del futuro.
Hace un año, Adobe contrató a Ammunition, el estudio de diseño detrás del Nook o los auriculares Dre de Lady Gaga, para desarrollar un kit de hardware pensando para mejorar cómo utilizamos las tabletas en el proceso de diseño.
El bolígrafo Mighty es capaz de reconocer tu identidad y configuración gracias precisamente a Creative Cloud, a que los programas estarán ahora en la nube. La visión de Adobe es que puedas utilizar su software independientemente de la plataforma, sea un tablet y un puntero, un móvil o un potente ordenador. Mighty almacena toda esa información (estilos de líneas, colores, preferencias de dibujo...) de forma que cuando cambias de equipo, tu "mano" digital sigue siendo la misma. Además, el diseño en sí del equipo, con su menú al alcance de los dedos para borrar, guardar o ir hacia atrás, es realmente elegante.
La otra parte de la ecuación es la regla "Napoleón", llamada así por su pequeño tamaño. Es un equipo extraño, la verdad. Mientras dibujas con el Mighty, con la otra mano vas manejando Napolean para seleccionar diferentes tipos de líneas. Por ejemplo, si quieres dibujar un arco, marcas la opción de arco y con la regla Napoleon lo puedes trazar con máxima precisión. En el fondo, es como si tuvieras un menú de opciones en un objeto físico que manejas sobre la tableta, una especie de fusión del mundo físico y digital en uno.
En conjunto, ambos equipos, el Mighty y la regla Napoleon, son una apuesta tan arriesgada como innovadora. De momento no los veremos en las tiendas, son más bien un experimento previo para ver cómo los programas de Adobe funcionarán en la nube. Pero como primer paso, como un intento de crear equipos que unan tabletas y software de edición en la nube, es una de las mejores ideas que hemos visto últimamente.