Con el lanzamiento de GTA V para PC queda más claro que la PC Master Race sigue más activa que nunca. Aunque cada plataforma tiene sus indudables ventajas (y desventajas), PC siempre ha tenido una superioridad innegable: es más fácil encontrar juegos a un precio mucho más barato.
Encontrarlos no es demasiado difícil, pero comprarlos al mejor precio requiere de una sabiduría especial que mezcla el conocimiento oportuno de saber cuándo comprar y cómo comparar entre la multitud de sitios que ofrecen los juegos a menor precio.
Aquí van algunas de mis páginas web favoritas.
- G2A: Es probablemente la más conocida y, aunque tiene sus problemas, también me parece globalmente la mejor. En G2A hay prácticamente cualquier juego existente para PC y además suele tener descuentos muy agresivos. El sistema de resellers permite escoger entre diversas opciones a la hora de la compra y además hay un pequeño seguro de compra por $1 dólar/1€ adicional. Algunos ejemplos: esta copia de Battlefield Hardline a 35€ (la mitad) o Grand Theft Auto V para PC a unos 46€, 15 menos que el precio de lanzamiento.
- GOG (Good Old Games): Comenzó siendo una tienda en la que se podían adquirir juegos antiguos de PC ya retirados, como el mítico Theme Hospital por ejemplo, a buen precio. En la actualidad también incluye algunos de los más recientes, sobre todo si son RPG, como The Witcher 3 a con un 10% de descuento. En cualquier caso, es un buen sitio para revivir clasicazos como Baldurs Gate 2 con un 60% de descuento o Heroes IV.
- Instant Gaming: se parece bastante a G2A, especialmente en cuanto a lo agresivo de los precios, pero el catálogo es algo más limitado. Ese The Witcher a un 50% en el momento del lanzamiento es una buena muestra.
- The Humble Store: los Humble Bundle se convirtieron, en su momento, en una manera muy rápida de conseguir varios juegos indie al precio que tú eligieses. Debido a su popularidad, con el tiempo nació la The Humble Store, un sitio que recoge parte de la filosofía de los Bundles pero de manera permanente. Tiene una sección especial con descuentos que siempre suelen ser muy agresivos aunque la mayoría limitados a títulos indie, en la tienda normal suele haber juegos a precio de mercado aunque también se encuentran triples A precios interesantes. Parte de los beneficios se destinan a organizaciones benéficas.
- Steam: Aunque sea la más conocida la pongo en último lugar por una sencilla razón: no siempre hay descuentos. Steam es una parada obligatoria para cualquier jugador de PC que se precie y además es una plataforma increíble con una comunidad masiva detrás pero no cumple al 100% con el objetivo de este post, que es encontrar juegos baratos de manera consistente. Hay una excepción a la norma: las Steam Sales. Son increíblemente populares y suelen producirse acompañando a acontecimientos como la Navidad, la Pascua o las vacaciones de verano. Cuando ocurren, suelen ser el mejor lugar para encontrar todo tipo de juegos a precios ridículos.
¿Y para consolas? Otogami sólo funciona en España pero tiene también buenos precios para títulos de PC y de consolas. El formato es físico, no funciona en digital y mediante claves como en los anteriores ejemplos, pero suele ser una buena manera de encontrar esos mismos descuentos agresivos en otras plataformas. Tiene además todo un sistema bastante elaborado de valoraciones, comparativas y elección de tienda.
Algunos de los consejos que aprendí con el paso de los años:
- Si hay ofertas en Steam, mira en el resto de tiendas: porque muchas veces tratan de igualarlos.
- Steam tiene una función muy útil de watchlist: así, si no te corre especial prisa jugar a un determinado título, mételo dentro de la watchlist y cuando esté de oferta te llegará una notificación al correo.
- G2A tiene varias opciones desactivarles: que normalmente incrementan el precio de compra final, asegúrate de desactivarlas si no te interesan. En mi caso suelo quitar el seguro porque nunca he tenido ningún problema, pero sí dejo activa la donación a una ONG, por ejemplo.
- GOG tiene auténticas gangas: que sea viejo no quiere decir que no sea divertido (¡mucha veces es justo al contrario!), creo que he invertido pocos euros de mejor forma que comprando y reviviendo ahí los Monkey Island o el Baldur's Gate II.
***
Psst! también puedes seguirnos en Twitter, Facebook o Google+ :)