
Apple quiere que uses tu iPad o tu iPad Pro como si fuese un ordenador: ¿pero cómo puedes hacer algo así? ¿realmente se puede? Estas son las aplicaciones, las opciones de software y los accesorios que necesitas para convertir tu tableta Apple en un ordenador portátil improvisado, y también algunos de los inconvenientes que te encontrarás por el camino.
Las opciones de iOS que puedes aprovechar en tu iPad
Si no has usado un iPad últimamente, hay algunas características de iOS que han sido creadas exclusivamente para la tableta de Apple y que deberías conocer. Si pretendes usar tu iPad como un ordenador portátil, tendrás que conocer Slide Over y Pantalla Dividida.
Ambas son formas para tener más de una aplicación en pantalla al mismo tiempo, ya sea a través de una ventana flotante (Slide Over) o una ventana acoplada (Pantalla Dividida). Cuando tengas una aplicación abierta, simplemente arrastra otra desde el dock (deslizando rápidamente hacia arriba desde la parte inferior), luego fija la aplicación al lado de la pantalla, o déjala flotando, arrastrando la barra gris hacia arriba.
Con Slide Over, puedes cerrar una aplicación flotante deslizando rápidamente la barra gris de la parte superior hacia la derecha o hacia la izquierda, y traerla de vuelta deslizándola desde el borde de la pantalla. Con Vista dividida, arrastra la barra que divide la pantalla hacia la izquierda o hacia la derecha para cambiar la cantidad de espacio de pantalla que tiene cada aplicación.
Cuando tienes aplicaciones en el modo de Slide Over o en el de Pantalla Dividida, puedes arrastrar texto, imágenes y archivos entre ellos: mantén presionado un elemento en un lado y luego arrástralo hasta la otra aplicación. El funcionamiento de esto varía según las aplicaciones: en Twitter copiará la URL del tweet en lugar del texto, por ejemplo, pero a menudo resulta útil.
También está el dock de la parte inferior, que hace que sea más fácil pasar de una aplicación a otra. El iPad ahora ha adoptado los controles por gestos del iPhone X; fue un movimiento necesario después de que eliminasen el Touch ID de los iPad Pros, aunque los gestos también funcionan en los iPad más antiguos.
Las mejores aplicaciones para trabajar en serio
Comencemos con la ofimática: Pages de Apple (que viene incorporado en iOS), Docs de Google, y Word de Microsoft son muy útiles para la edición de texto (ten en cuenta que tanto para editar como para ver archivos en Word, Excel, y PowerPoint para iOS en iPad, necesitarás una suscripción a Office 365). Para las hojas de cálculo y las presentaciones, siguen siendo las mismas opciones: Apple, Google y Microsoft, que funcionan estupendamente en iOS (y en todas las plataformas móviles en general).
La edición de imágenes también está bien cubierta: desde Snapseed a VSCO pasando por Adobe Lightroom CC o Pixelmator, existen muchas opciones, y si le sumas la aplicación de fotos predeterminada de Apple y Google Photos deberías ser capaz de hacer casi lo mismo que con un ordenador portátil, sobre todo si tienes un Apple Pencil. Aunque el editor de imágenes más emocionante, la versión completa de Adobe Photoshop, no estará disponible hasta bien entrado el 2019.
Hablando del Apple Pencil, el iPad es ideal para pintar y dibujar: algunas apps como Procreate y Autodesk SketchBook lo convierten en un dispositivo mucho mejor que un ordenador portátil en muchos aspectos. Pero aún falta una forma de hacer ese tipo de ediciones precisas, píxel por píxel, que a menudo son necesarias a nivel profesional. Será interesante ver cómo la versión “completa” de Photoshop aborda esto.
En cuanto a otras aplicaciones para trabajar y continuar con la transformación de tu iPad en un ordenador portátil, recomendamos Slack, el potente editor de vídeo LumaFusion, Evernote, TeamViewer, Ulysses (si buscas un procesador de textos más intuitivo), y Notability para convertir notas a mano en archivos y texto. También resultan útiles las aplicaciones de Apple que ya vienen incluidas en la tableta, como iMovie y GarageBand.
Sin embargo, todas estas aplicaciones siguen sin estar al mismo nivel que sus homólogas de escritorio. Con Word, por ejemplo, no puedes cambiar la configuración de los párrafos, modificar y aplicar hojas de estilo ni editar gráficos que hayas importado. Puedes colocar imágenes y formas, pero no puedes hacer mucho con ellas o modificarlas con la misma facilidad. Casi todas estas aplicaciones todavía se sienten como lo que son: versiones reducidas de las aplicaciones de escritorio.
El iPad está cada vez más cerca de tener una funcionalidad parecida a la de un ordenador portátil, pero aun le falta para llegar a ese nivel.
Mejora tu iPad con accesorios
Para ayudar a convertir tu iPad en un portátil necesitarás algunos accesorios. Sobre todo, deberás hacerte con un teclado magnético, con el que puedas teclear decentemente y que hará que dejes de pulsar todo el rato la pantalla con los dedos.
La opción más obvia para comenzar es el Smart Keyboard Folio de Apple, puedes hacerte con el tuyo a partir de 179€, en función del tamaño de tu iPad Pro. Se acopla facilmente y no hace falta que lo emparejes ni lo cargues, además es bastante cómodo para escribir.
Pero hay otras alternativas disponibles, como los modelos Brydge Pro que se lanzarán a principios de 2019 (de $150 en adelante). La escritura con ellos es más parecida a la de un portátil, o eso es lo que prometen, y a diferencia de los Smart Keyboard Folios de Apple, puedes poner la tableta en diferentes ángulos.
Apple no fabrica sus propios teclados para el iPad normal, pero tienes varias opciones de fabricantes externos: por ejemplo, el Logitech Slim Combo ($ 120), con teclas retroiluminadas, varios ángulos y además es muy resistente, por si quieres utilizarlo como funda para tu tableta.
Aparte de los teclados, el Apple Pencil de primera o de segunda generación ($100 o más) es ideal para artistas digitales y personas que les encante dibujar. La mayoría de los adaptadores USB-C estándar funcionarán con tu iPad Pro, incluidos docks y conectores de vídeo. Si prefieres productos más caros con licencia oficial, echa un vistazo al Adaptador multipuerto de USB-C a AV digital (79€) y el Adaptador de USB-C a lector de tarjetas SD (45€), aunque ambos son bastante limitados en comparación con lo que puede hacer un ordenador portátil: solo pueden reflejar la pantalla del iPad Pro en lugar de extenderla, y las imágenes solo pueden importarse a través de la aplicación de fotos de Apple en iOS. Tampoco hay soporte todavía para imágenes RAW.
¿Puede el iPad sustituir a un ordenador portátil?
Una vez configurado todo lo que hemos dicho antes, ¿puede el iPad realmente funcionar como un ordenador portátil? Conecta un teclado a un iPad o a un iPad Pro y ciertamente se parecerá mucho: podrás teclear bien, aunque el teclado te parecerá más estrecho y menos cómodo que el de tu ordenador.

Escribir notas en Google Docs o enviar un correo electrónico en Mail funciona a la perfección, aunque echarás de menos un trackpad (a veces incluso verás que tus dedos tratan de buscarlo inconscientemente). Pero para seleccionar elementos de los menús o desplazarte por un documento, deberás usar la pantalla táctil.
A menudo también sentimos la ausencia de todas esas combinaciones de teclado y trackpad (o ratón) que tan útiles resultan a la hora de editar texto, trabajar con imágenes o navegar por una web (Contrl+clic para abrir un enlace en una nueva pestaña, por ejemplo). Simplemente no tienes el mismo control que tendrías con un ratón o un trackpad, y será interesante ver cómo Photoshop aborda esto cuando llegue al iPad este año.
Solo en la edición de texto, el teclado ya supone una gran diferencia, ya que puedes seleccionar texto con atajos, presionar Intro para hacer una búsqueda, etc., sin tener que tocar un botón en la pantalla. Funciona mucho mejor que el teclado de la pantalla, y aplicaciones como Word y Google Docs están lo suficientemente avanzadas en iOS como para que puedas hacer la mayoría de las tareas que harías en un ordenador portátil.

Pero para las presentaciones, las hojas de cálculo o la edición de imágenes, la conclusión es que un dedo y un teclado magnético no resultan tan intuitivos como un ratón (o un trackpad) y un teclado. Además, la mayoría de las aplicaciones, desde Word a Chrome, son versiones reducidas de sus equivalentes de escritorio/web. Así que si tienes que hacer un trabajo complejo, el iPad aún no puede reemplazar a tu ordenador portátil, aunque que la diferencia sea cada vez menor.