Como dije en mi primer artículo, la falta de recursos agudiza el ingenio. Con el lanzamiento de la Raspberry Pi 2, he aprovechado para construir mi propia retroconsola. Si bien el nombre del proyecto NES-a-RPI2 hace alusión a que estoy "mejorando" una Nintendo NES, en realidad solo la he utilizado por su carcasa, mando y distribución interna.
Este artículo está escrito por Edu Arana (arananet-net) lector de Gizmodo en Español y apasionado del DYI y la retro-informática. Puedes echar un vistazo a otros de sus fantásticos proyectos en su propia página de Kinja.
Por 15€ he comprado una NES (con mando) de segunda mano (obviamente), averiada. La Raspberry Pi 2 la venden en Ebay por 35 € sola, la que he comprado yo viene en una especie de kit que cuesta no más de 55€. Estuve haciendo pruebas con el mando original, convirtiéndolo en USB con una placa de teclado, pero no llegó a buen puerto, así que opté por pillar un mando RETROLINK que tiene el mismo diseño que el original de la NES pero es USB, lo venden por unos 6€ en Aliexpress.com.
Ahora bien, para el tema del sistema operativo, tenía un gran dilema, ¿que utilizar? Si bien la RPI2 viene con una tarjeta de memoria que incluye la distribución NOOBS, para mí no era factible, tampoco lo era Raspbian. Lo que yo buscaba era poder controlar la consola solo con el mando y nada más. Buscando por google y youtube, encontré un vídeo sobre una nueva distribución compatible con la Raspberry Pi B+.
Finalmente en la página del proyecto Lakka encontré que había una imagen para la Raspberry Pi B+ pero no para la Raspberry Pi 2. Hablando con sus desarrolladores, me comentaron que ya había disponible una imagen compatible con la RPI2, pero que eran las famosas Nightly Builds. Las Nightly Builds son compilaciones que se hacen diariamente para cada plataforma, aunque en este caso es una versión experimental para la RPI2.
Así que me bajé una nightly build y la modifiqué, personalizándola (aún más) para mi proyecto. El resultado de la modificación se puede ver en el vídeo de éste artículo.
Lakka es una distribución basada en OPENELEC, pero que incluye un menú gráfico que interactúa con el famoso proyecto multiconsolas llamado RetroArch (Libretro).
¿Looking a English version of this article? Click Here To Translate (using google translator).
Materiales utilizados en este proyecto
1-Nes estropeada.
1-Mando USB Retrolink
1-Cable HDMI y un adaptador Hembra-Hembra HDMI
2-Cables USB normales
Conectores, interruptores, mucha paciencia, soldador, estaño, etc.
Mando personalizado
Del lado de la consola, para no afectar a la originalidad de la caja de la NES, dejé los conectores originales instalados y por dentro hice el mapeo de los cables a los conectores USB. Por el lado del mando (joystick), utilicé el cable original del mando que me vino con la NES e hice lo mismo, un mapeo de los cables para que coincidan con los conectores de la consola, es decir, respetando los colores según el tipo de conexión USB:
Al hacer lo mismo con los dos conectores de la consola, ahora tengo la posibilidad de que dos jugadores puedan jugar en algún videojuego que lo permita. También añadiré en un futuro un conector USB hembra para conectar algún dispositivo o incluso el mando de la Xbox 360 (USB) que también es compatible con Lakka.
Vídeo demostrativo
A continuación podrán encontrar un vídeo demostrativo sobre el funcionamiento de la Nes-a-RPI2. Espero que les guste ;)
Fotos del proceso de fabricación
Espero que les haya gustado. Saludos.
***
Psst! también puedes seguirnos en Twitter, Facebook o Google+ :)