Si estás puesto en fotografía, lo de sacarle partido a la función HDR no tiene ningún secreto para ti. Pero si aún nos sabes muy bien cómo utilizarla y te gustaría hacer mejores fotos con el smartphone, sigue leyendo. La función HDR te ayudará a mejorar la calidad de tus instantáneas, pero solo si la utilizas de forma correcta.
Lo primero, lo básico. HDR significa imágenes de alto rango dinámico o High Dynamic Range, y no es más que la proporción de luz vs. zonas oscuras en una imagen. Como su nombre indica, es un método para añadir más "rango dinámico" a las fotos, más amplitud de tonos. La técnica se lleva utilizando desde hace tiempo en fotografía, pero en los últimos años ha aparecido también en los smartphones de gama alta.
En lugar de tomar solo una foto, HDR utiliza tres, tomadas con diferentes exposiciones de luz. Luego se puede utilizar software para juntar esas tres tomas en una y resaltar lo mejor de cada una. Ahora lo smartphones hacen todo eso de forma automática: simplemente tienes que hacer la foto y listo, aparecerá la foto normal y la HDR. El resultado de esta última debería parecerse más a lo que ve tu ojo que a lo que capta la cámara.
La foto debajo ejemplifica cómo funciona el HDR. Arriba la foto final en HDR, una combinación de lo mejor de las tres tomas justo debajo. No se hizo con un smartphone, pero sirve para explicar la función.
Foto: por Mszklanny
Cuándo debes utilizar HDR
Foto: Jacob Reiff
Ahí van algunas de las situaciones en las que sí deberías probar a utilizar esta función para mejorar tus fotos:
- Paisajes. Las fotos de paisajes suelen tener mucho contraste entre el cielo y las montañas, la tierra... A la cámara del móvil le cuesta digerirlo en una sola foto. Activando el HDR puedes capturar los detalles del cielo sin hacer que el resto aparezca demasiado oscuro, o al revés.
- Retratos a plen luz del Sol. Ya sabes que la luz es uno de los aspectos más importantes en fotografía para hacer buenas fotos. Sin embargo, demasiada luz, como la del Sol directamente en la cara de alguien a la hora de hacer un retrato, no es lo mejor, puede causar sombras muy oscuras, destellos y otros efectos indeseados. La función HDR equilibra todos esos extremos y hace que el retrato salga mucho mejor.
- Escenas con poca luz, o con foco de luz trasera (como la de arriba). Si tu foto aparece demasiado oscura, bien porque no hay mucha luz o porque el foco de luz está justo detrás de lo que retratas, la función de HDR ayudará a aclarar el primer plano, sin perder detalle de las zonas bien iluminadas.
Cuando no utilizar HDR
Foto: William Hook
En otras situaciones, si utilizas el HDR las fotos aparecerán peor. Ahí van las ocasiones cuando lo mejor es no activarlo:
- Fotos con movimiento (como la de arriba). Si alguno de los objetos o personas que vas a fotografiar se está moviendo, o lo va a hacer, el HDR aumenta la probabilidad de que la imagen aparezca borrosa. ¿Por qué? Recuerda, el HDR toma tres fotos, por lo que si lo que estás fotografiando se mueve entre la primera y la segunda o la segunda y la tercera, mal asunto.
- Escenas con mucho contraste. Algunas fotos quedan mejor con un contraste intenso entre las zonas oscuras y las iluminadas. Piensa, por ejemplo, en siluetas en un atardecer. Si utilizas HDR, el contraste será menor y la foto menos espectacular.
- Colores intensos. Si tu escena es muy clara u oscura, el HDR puede ajustar bien los tonos. Sin embargo, si los colores de la escena son muy intensos, el HDR puede acabar apagándolos.
Dicho todo esto, la mayoría de smartphones de gama alta hoy en día te dará automáticamente dos fotos cuando actives la función: una con HDR y otra sin él. De esta forma puedes comparar y escoger la que más te guste. Aún así, lo mejor para entender cómo y cuándo utilizar esta técnica, como todo en fotografía, es experimentar. A ello.
Foto apertura: 1000 Words/Shutterstock
***
Psst! también puedes seguirnos en Twitter, Facebook o Google+ :)