¿Harto de sacar siempre las mismas fotos? Hay mucha vida más allá del modo automático, sobre todo si inventamos nuevas formas de tomar nuestras fotografías. Aquí tienes siete trucos caseros explicados por Cooperative of Photography con los que experimentar sin tener que rascarte el bolsillo en nuevos accesorios o lentes.
Temporizador de cocina para timelapses
Si tenéis por casa un temporizador como los que se utilizan para cocinar huevos y tiene la suficiente superficie (el de Ikea va genial), podéis sujetarle una montura y utilizarlo como base giratoria para hacer timelapses.
Filtros de plástico
Coloread como mejor os parezca una bolsa de plástico transparente, sujetadla sobre la lente y abrid una raja en el centro para crear efectos de color completamente inéditos.
Desenfoque de vaselina
Si disponéis de un filtro, untarlo con un poquito de vaselina permite sacar fotos con un efecto de viñeteado o desenfoque en algunas áreas. Huelga decir que este truco solo funciona si contáis con un filtro que se pueda sacar y lavar con seguridad. No es buena idea aplicar la vaselina sobre la lente.
Difusor de flash casero
Un simple tupperware forrado de papel blanco y una lámina de papel de plata sirve para crear un difusor de flash con el que añadir más profundidad a las sombras en tomas con el flash muy cerca.
Filtro de soldadura
Si tenéis a mano el cristal de un casco de soldador, podéis aprovecharlo como un filtro con el que desenfocar el movimiento en tomas de larga exposición. Los ajustes ideales de la cámara son una velocidad de obturación de en torno a 15, f/4.0 y 250 ISO, pero siempre es bueno experimentar.
Estabilizador de cuerda
Con ayuda de un tornillo adecuado, o un tornillo de flash, y una cuerda, podéis fabricar un estabilizador de imagen casero. Para utilizarlo, basta pisar la cuerda y tensarla tirando hacia arriba. De esta manera reduciréis mucho la trepidación vertical. Ideal para los que no tengáis pulso firme.
Filtro Bokeh Casero
Una cartulina negra sujeta con cinta adhesiva con un hueco triangular es lo único que hace falta para crear un efecto de desenfoque en la periferia de la imagen. Los valores adecuados rondan 1/200 f/1.8 y 320 ISO, pero recomendamos experimentar.
Todos estos trucos han sido recopilados por Cooperative of Photography. Podéis verlos reunidos en este corto vídeo (en inglés). [Cooph vía PetaPixel]