Lo importante es tener en cuenta que los objetos pueden estar infectados, y seguir un procedimiento para que esa contaminación no llegue a nuestros pulmones. En esencia, el procedimiento que describe el Dr. Van Wingen consta de las siguientes precauciones:

Cuando vayas al súper:

Cuando llegues a casa:

Advertisement

¿Y con comida a domicilio?

La buena noticia con la comida cocinada es el que el Coronavirus no se lleva bien con el calor. Es muy difícil que sobreviva en comida cocinada. Solo por eso eso mejor decantarse por platos calientes que fríos en estos días. Igualmente puedes pasar los platos unos segundos por el microondas. No hay datos disponibles sobre cómo reacciona el SARS-CoVID-2 al microondas, pero el resto de coronavirus mueren al ser expuestos a uno de estos hornos.

Advertisement

Con la comida a domicilio el riesgo está en los envoltorios. Trata la bolsa del repartidor como si fuera una bolsa de la compra. Saca los platos y deshazte de los envases (quita los envoltorios de papel o las cajas de cartón de la hamburguesa, pasa el guiso de su envase a un plato, sirve las bebidas en vasos limpios...). Los envoltorios tíralos a la basura.