
El overclocking sigue siendo uno de los hacks más gratificantes que puedes hacerle a tu PC. No es exactamente algo que puedes hacer sin ningún conocimiento previo, pero ciertamente es más fácil de lo que solía ser. Aquí te guiaremos a través de los pasos y recursos que necesitarás conocer para familiarizarte con el overclocking.
El kit de overclocking

Debido a las implicaciones de calor y potencia del overclocking, es una práctica generalmente reservada a PCs de sobremesa con Windows. Si bien podrías intentar overclockear equipos todo en uno, portátiles e incluso algunos Mac, es algo poco recomendable (y a menudo imposible).
La velocidad general de una CPU viene determinada por su frecuencia de reloj base multiplicada por su multiplicador (como el nombre indica), por lo que aumentar el multiplicador es la forma más directa de obtener un rendimiento extra del procesador. El multiplicador de CPU también se conoce como la relación bus/núcleo. Si multiplicas la velocidad del reloj externo por el multiplicador de CPU, obtienes la velocidad del reloj interno. Un sistema con un reloj externo de 100 MHz y un multiplicador de 45x tendrá un reloj interno de 4,5GHz. Overclockear los ajustes del reloj base te permitirá realizar un ajuste más preciso, pero también será más difícil y peligroso, debido a los efectos que puede tener en el resto del sistema. Si configuras el multiplicador de reloj demasiado alto, por ejemplo, tu equipo podría dejar de arrancar.
También se puede cambiar el voltaje en algunos equipos, agregando más potencia para soportar una mayor velocidad de la CPU. Al igual que ajustar el reloj base, es mejor dejar esta opción para los overclockers experimentados, ya que el riesgo de daño permanente en tu equipo aumenta. Pero si ves una opción para el voltaje, ahora sabes por qué están ahí.
Además de una CPU que sea amigable con el overclocking, necesitarás una placa base que lo sea (y muchas ahora lo son). También necesitarás un nuevo ventilador para la CPU, ya que el que viene con el procesador está diseñado para temperaturas de fábrica. El ventilador que necesites dependerá de tu procesador y de la potencia con la que desees impulsarlo. También puede ser necesaria una fuente de alimentación más grande, por lo que, a menos que estés montando un equipo desde cero, tendrás que abrir tu ordenador.

El overclocking se hace más fácil gracias al UEFI BIOS (la interfaz de firmware extensible unificada del sistema básico de entrada-salida) que opera los equipos modernos al nivel más básico. El menú de configuración UEFI BIOS de la placa base de tu equipo contará con opciones de overclocking. Se trata simplemente de acelerar la velocidad, verificar la estabilidad de Windows y la temperatura de la CPU, y hacer los reajustes necesarios.
Las utilidades Extreme Tuning Utility de Intel y Ryzen Master de AMD pueden hacer overclocking desde Windows, si no quieres (o no puedes) acceder a las funciones de overclockeo desde el BIOS UEFI. Programas como Prime95 y Nzxt Cam pueden hacer una prueba de rendimiento de tu equipo y determinar si el nivel de overclocking actual está presionando demasiado el sistema.
Cualquiera de estas aplicaciones funcionará independientemente de la CPU y la placa base que tengas, siempre que sean compatibles con el overclocking. Si quieres monitorizar más que la velocidad de reloj, HWMonitor Pro te ofrece estadísticas de temperatura de todos sus componentes, así como de los niveles de voltaje, las velocidades de reloj por núcleo y el rendimiento.
Si estás montando un nuevo equipo desde cero, entonces tendrás muchas más opciones para overclockear o ajustar un sistema existente, porque puedes comprar componentes diseñados específicamente para overclocking.
También es posible overclockear la GPU (unidad de procesamiento gráfico) dentro de tu equipo. Programas como MSI Afterburner y Asus GPU Tweak te dan control total sobre la velocidad de funcionamiento del procesador de tu tarjeta gráfica. Puedes aumentar tanto la memoria como la velocidad del procesador y luego monitorizar el cambio de temperatura resultante. Cuando hayas ido demasiado lejos, comenzarás a ver fallos gráficas o incluso fallos del sistema. Estos ajustes siempre se realizan en Windows, mientras que los overclockeos de CPU se pueden realizar en Windows o en el BIOS UEFI, por lo que son un poco más simples de conseguir.
Encuentra ayuda

Ahora tienes una visión general muy amplia de cómo funciona el overclocking. Con la gran cantidad de GPUs, CPUs, placas base y configuraciones que existen, tendrás que investigar un poco antes de comenzar. Buscar GPU y CPU conocidas para el overclocking es un buen comienzo, y luego puedes continuar desde allí.
La buena noticia para el overclocker en ciernes es que hay una gran cantidad de recursos en la web para orientarte en la dirección correcta. La comunidad de overclocking es conocedora y amigable, y hay muchos sitios de hardware y foros donde puedes aprender sobre overclocking de CPU y GPU de forma segura. También encontrarás buenas recomendaciones de herramientas de software más allá de las que hemos mencionado aquí.
Sé lo más específico posible en tu investigación. Busca consejos de personas que hayan utilizado exactamente los mismos componentes que tú, siempre que sea posible, y comprueba el tipo de configuraciones que han implementado. Incluso si nadie más ha intentado exactamente el mismo procedimiento que te estás planeando, es probable que alguien haya hecho al menos algo similar.
Los foros de Linus Tech Tips y Tom’s Hardware, y el subreddit r/overclocking son lugares excelentes para comenzar a buscar consejos y sugerencias, y si quieres hacer preguntas, los usuarios habituales son generalmente amigables. Pronto aprenderás de estos foros, incluso si no comprendes todas las palabras y frases que usan de inmediato. Como mínimo, puedes ver lo que otras personas están intentando y las herramientas de software que están utilizando.
El software que viene con cada GPU, CPU y placas base varía, al igual que las opciones de overclocking asociadas, pero estas herramientas suelen ir acompañadas de una gran cantidad de documentación para ayudarte a descubrir qué es qué. El proceso será más fácil (y más costoso) si estás montando un nuevo equipo, porque podrás elegir componentes con potencial y características de overclocking. Si está tratando de obtener un rendimiento adicional de un equipo que ya tengas, tus opciones serán más limitadas.