
Esta tarde, AMD reveló todos los jugosos detalles de sus próximos procesadores Ryzen 5000. Aunque no tengo ninguna necesidad de actualizar mi CPU, ni tampoco siquiera mi placa base, el salto de la arquitectura Zen 2 a la Zen 3 de AMD parece ser tan grande que podría acabar haciéndolo de todos modos. ¿Mayor eficiencia energética, más rendimiento por vatio, más fps y un rendimiento de un solo núcleo mejor que los procesadores de Intel?
Bueno, deja que me siente y me tome unos segundos para asimilarlo.
Desde que AMD presentó por primera vez sus procesadores Ryzen con su arquitectura Zen de cosecha propia, ha ido realizando año a año mejoras de forma constante. La serie Ryzen 3000 fue, y sigue siendo, fantástica. Los Ryzen 2000 también. AMD removió un poco las aguas con las versiones ligeramente mejores de sus procesadores Ryzen 3000. Pero ahora AMD no ha querido complicarse. Cuatro nuevos procesadores Ryzen llegarán el próximo mes:
- Ryzen 9 5950X: 16-núcleos/32-hilos, 3.4 GHz de base (4.9 GHz boost), 105W TDP (800 dólares)
- Ryzen 9 5900X: 12-núcleos /24-hilos , 3.7 GHz base (4.8 GHz boost) 105W TDP (550 dólares)
- Ryzen 7 5800X: 8-núcleos /16-hilos , 3.8 GHz base (4.7 GHz boost) 105W TDP (450 dólares)
- Ryzen 5 5600X: 6-núcleos /12-hilos , 3.7 GHz base (4.6 GHz boost) 65W TDP (300 dólares)
AMD ha hecho un rediseño completo de sus procesadores con su nueva arquitectura Zen 3, la más importante de sus procesadores Ryzen hasta la fecha. Ahora la arquitectura Zen 3 tiene un gran complejo de caché de 8 núcleos y 32 GB. AMD asegura que todos los núcleos pueden comunicarse directamente con la caché para reducir la latencia, lo que aumenta los tiempos de procesamiento de cada programa o juego que ejecute el PC.
Según AMD, los cambios en la arquitectura también ofrecen un aumento de rendimiento de 2,4x por vatio y un 19% más de instrucciones por ciclo de reloj (la cantidad de instrucciones que la CPU puede procesar en un solo ciclo de reloj). Las Ryzen 5000 con Zen 3 también tienen un 24% más de eficiencia energética, lo cual sería 2,8 veces más eficientes que el Intel Core i9-10900K; y un 26% más de fps jugando a 1080p con los gráficos en calidad alta. AMD mostró una comparación entre su Ryzen 9 3900XT y su Ryzen 9 5900X ejecutando Shadow of the Tomb Raider a 1080p (uno de los juegos que usamos en nuestras comparativas), y el Ryzen 9 5900X logró 40 fps más que el 3900XT (181 fps frente a 141 fps).
AMD también ofreció un adelanto de “Big Navi”, la próxima generación de tarjetas gráficas con ray tracing de la compañía. Al parecer, será capaz de romper la barrera de los 60 fps en algunos juegos a 4K y con los gráficos en ultra, pero los juegos que mostraron, como Borderlands 3, no tienen soporte para ray tracing. La compañía tiene planeado un evento a finales de mes donde explicará todo lo relacionado con sus tarjetas gráficas RX 6000 y veremos en qué lugar quedan frente a las de Nvidia. Hasta que no tenga una de esas tarjetas gráficas en mis manos que pueda probar tendré que mostrarme escéptica con su rendimiento.
Pero quizás la parte más emocionante del evento fue la comparación que hizo AMD entre su Ryzen 9 5900X y el Intel Core i9-10900K ejecutando Cinebench. AMD quedó la friolera de 87 puntos por delante de Intel en velocidad de procesamiento de un solo núcleo. Eso sí, no sabemos cómo AMD configuró su benchmark, por lo que no está claro cómo serían los resultados en comparación con los otros chips Ryzen 5000 y los Intel de décima generación, sobre todo en ordenadores con diferentes especificaciones. Pero a simple vista es un resultado sencillamente impresionante.
Se supone que el Intel Core i9-10900K debería alcanzar una frecuencia de 5.3 GHz, convirtiéndolo en una CPU más rápida en cargas de un solo hilo porque su frecuencia es más alta que la del Ryzen 9 5900X. Sin embargo, hay ciertos escenarios en los que los chips de AMD podrían ser más rápidos. En mis pruebas, el i9-10900K nunca pasó de los 5.0 GHz. La tecnología de aumento de frecuencia de Intel nunca se llegó a activar porque la temperatura de la CPU superaba el umbral máximo, por lo que se perdieron por el camino esos 300 MHz adicionales. Los procesadores de gama alta de AMD son 100-200 MHz más lentos que el i9-10900K, pero parece que los cambios en el diseño de la arquitectura Zen 3 lo compensan. Espero tener alguno de los nuevos procesadores Ryzen 5000 en mis manos para poder comprobarlo por mí misma.