Con la llegada del HTC Re Vive durante el MWC, las pocas dudas que quedaban sobre la presencia de las realidad virtual en los meses venideros terminaron por disiparse. Lo que comenzó como un experimento, ahora es un breve ecosistema que merece la pena comparar y poner en contexto.
La siguiente tabla analiza los principales modelos de realidad virtual existentes hasta ahora. En el caso del Oculus Rift se especifican las del último Developer Kit 2. Con todo, esto es una comparativa eminentemente técnica. Lo especifico porque la realidad virtual, tal y como está forjándose, no va a ser algo que venga en un único sabor, forma o concepto. Lo más probable es que venga asaltando diversos segmentos tan variados que van desde la educación, la comunicación (videollamadas) o el entretenimiento.
| Oculus Rift | Samsung Gear VR | HTC Re Vive | Project Morpheus |
Resolución por ojo | 960x1080 | 1280x1440 | 1920x1080 | 1200x1080 |
Tasa de refresco | 90 Hz | 60 Hz | 90 Hz | 120 Hz |
Panel | AMOLED | AMOLED | OLED | RGB OLED |
Tamaño de panel | 5,7" | 5,7" | ? | 5,7" |
Ángulo de visión | 100º | 96º | ? | 100º |
Seguimiento de posición | Sólo frontal | No | Completo | Sólo frontal |
Latencia | <20 ms | <20 ms | <20 ms | 18 ms |
Lanzamiento | 2016 (?) | Disponible | 2015 | 2016 |
En el caso del HTC Re Vive, que por ser el más reciente es el que menos conocemos, faltan por detallar aspectos como el tamaño del panel y el ángulo de visión. Por mi experiencia con el dispositivo juraría que cuenta también con 5,7" y un ángulo de visión de 100º, aunque puede variar en la versión final.
El otro aspecto importante es el del seguimiento de posición o positional tracking. Básicamente es lo que mide y diferencia si la experiencia de realidad virtual es estática (tú estás anclado a un punto y de ahí contemplas el panorama en 360) o dinámica, porque el sistema analiza los movimientos de tu cabeza cambiando el punto de vista de la cámara en consecuencia.
El HTC Vive es el único que tiene un seguimiento de posición completo, Oculus y Project Morpheus también lo hacen pero es parcial, porque lo consiguen gracias a una cámara frontal que deja de seguir los movimientos una vez salimos de su campo de visión.
***
Psst! también puedes seguirnos en Twitter, Facebook o Google+ :)