
HTC Vive tenía grandes planes para el Mobile World Congress, y aunque el congreso fue cancelado debido a las preocupaciones sobre el coronavirus, eso no ha impedido que HTC anunciase tres nuevas incorporaciones a su familia Cosmos de gafas de realidad virtual.
Cuando las originales salieron a la venta a finales del año pasado, fueron diseñadas como un headset modular para que, dependiendo de la situación, pudieras cambiar su placa frontal por otras piezas con diferentes características o actualizar el headset para que tuviese un mayor rendimiento. Sin embargo, hasta ahora, HTC no había enseñado gran cosa sobre los add-ons de la familia Cosmos.
Ahora, además de las Vive Cosmos, tres nuevos productos estarán disponibles como headsets independientes o como complementos para las otras gafas.
Cosmos Play

Aunque aun no han determinado su precio, las Cosmos Play son el nuevo headset básico de Vive y cuentan con cuatro cámaras de seguimiento en vez de seis, para ayudar a que las personas se vayan introduciendo en la realidad virtual a un precio (probablemente) más bajo. Y como cualquier otro miembro de la familia Cosmos tendrán la misma resolución óptica de 2880 x 1700 que hay en las Cosmos estándar.
Las Vive Cosmos existentes tiene un precio de $700 ($200 solo la placa frontal), e incluyen seis cámaras para un seguimiento más preciso y para una mayor altura de seguimiento. La diferencia con las Cosmos estándar es que, con la introducción de las nuevas Cosmos Elite, las Cosmos normales ahora será el rango medio de la familia Cosmos.
Cosmos Elite

Las Cosmos Ellite cuestan 900 dólares y son el miembro más caro del grupo. También cuentan con tracking externo a través de Steam VR para ofrecerte el mejor seguimiento posible. Junto con el headset, las Cosmos Elite vendrán con dos estaciones base SteamVR y dos mandos Vive, aunque cualquiera que quiera solo actualizar la placa frontal puede hacerlo por $200.
Cosmos XR
El tercer y último miembro nuevo de la familia Cosmos son las Cosmos XR, que cuenta con cámaras XR de “alta calidad” que permiten añadir efectos de realidad aumentada a la familia Cosmos. Vive dice que su plan desde el principio ha sido hacer headsets multiusos que puedan manejar tanto realidad virtual como realidad aumentada, pero que debido a limitaciones técnicas, la compañía eligió centrarse primero en el primer tipo.

Dicho esto, aunque las Cosmos XR funcionarán con software ya existente como Vive Sync, como el soporte AR todavía es muy reciente en el ecosistema de Vive, Vive dice que las Cosmos XR están destinadas principalmente para uso de los desarrolladores, al menos durante el 2020.
Project Proton
Por si estos tres nuevos headsets no fueran suficientes, Vive también está probando algo que ha bautizado como Project Proton. Aunque estrictamente se trata de un prototipo, por ahora, este headset XR de Vive tiene un diseño increíblemente cuidado. Vive también dice que Project Proton incluirá un diseño que permitirá que este headset funcione con un ordenador estándar o como una unidad de procesamiento móvil como un smartphone. Lamentablemente, esto es todo lo que sabemos sobre Project Proton por ahora.

Con todo, es agradable ver que HTC Vive sigue desarrollando su amplia gama de headsets. Las Cosmos XR, en particular, son especialmente interesante, porque suponen una aproximación a la realidad mixta. Estamos hablando de incorporar lo mejor de HoloLens, Google Glass y de las mejores gafas VR del mercado todo en uno. Y con las Cosmos, Vive parece estar dando el primer paso hacia esto.
Las Cosmos Elite estarán disponibles a partir del lunes 24 de febrero, mientras que la placa frontal de las Cosmos Elite estarán disponibles por separado más adelante en el segundo trimestre. En cuanto a las Cosmos Play y las Cosmos XR, Vive dará más información durante esta primavera.