Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Descubren restos de cerveza en unas vasijas chinas de hace 9000 años

Los investigadores analizaron los microfósiles que quedaban en estas tinajas

By
We may earn a commission from links on this page.

Unos arqueólogos han descubierto rastros de cerveza en algunos de los recipientes de cerámica que habían encontrado en un yacimiento al sureste de China. Debido a que durante la excavación también encontraron dos esqueletos humanos, el equipo de investigación cree que la cerveza se consumía como parte de un rito, tal vez para honrar a los muertos.

El yacimiento, llamado Qiaotou, consiste en un montículo que mide casi como un campo de fútbol. Además de los restos humanos, los arqueólogos descubrieron varios pozos llenos de cerámica. Y dentro de esas tinajas, los investigadores encontraron una mugre incrustada (almidones, residuos vegetales fosilizados y restos de hongos) que indicaban que algunas de esas vasijas contenían alcohol. Los resultados del equipo se publicaron el mes pasado en PLOS One.

Advertisement

En total, había cuatro cuencos, nueve jarras y siete tinajas Hu dentro del yacimiento. Las tinajas Hu que se encuentran en Qiaotou son finas, con forma de campana en su parte superior y son conocidas durante períodos posteriores por contener alcohol. Los arqueólogos analizaron los microfósiles que se encontraban en el interior de las tinajas Hu para determinar que habían contenido: en su interior había una cerveza de arroz de 9.000 años de antigüedad.

La elaboración de cerveza generalmente es un proceso en dos pasos. Primero, las enzimas descomponen los almidones en azúcares, un proceso llamado sacarificación. Después, las levaduras transforman esos azúcares en alcohol y dióxido de carbono, lo que se conoce como fermentación. La presencia de los materiales botánicos y microbianos necesarios para los dos procesos es lo que indicó a los investigadores qué propósito tenían esos recipientes.

Advertisement
Advertisement
Imágenes de Qiaotou, incluidos los enterramientos humanos, los pozos de cerámica y la zanja que bordeaba el montículo.
Imágenes de Qiaotou, incluidos los enterramientos humanos, los pozos de cerámica y la zanja que bordeaba el montículo.
Imagen: Wang et al., PLOS One 2021

“Nuestros resultados revelaron que las vasijas de cerámica se usaban para guardar cerveza, una bebida fermentada hecha de arroz (Oryza sp.), de un cereal llamado lágrimas de Job (Coix lacryma-jobi) y de tubérculos no identificados”, dijo Jiajing Wang, autor principal del estudio. “Esta antigua cerveza, sin embargo, no habría sido como una IPA de las que tenemos hoy. En vez de eso, probablemente se tratase de una bebida dulce y ligeramente fermentada, que probablemente tenía un color turbio”.

Ver a los antiguos residentes de Qiaotou usando arroz para fabricar alcohol no es que sea algo sorprendente dada su ubicación, ya que en esa franja del sur de China se produce mucho arroz. Cuando esta zona de Qiaotou estaba poblada, el arroz todavía estaba comenzado a ser domesticado, lo que quizás hace que este complicado proceso de fermentación de bebidas alcohólicas fuera aún más impresionante.

Restos del contenido de las vasijas.
Restos del contenido de las vasijas.
Imagen: Wang et al., PLOS One 2021
Advertisement

Además de los restos vegetales, en el análisis de residuos también se detectaron trazas de moho, que actuaba como iniciador en los procesos de fermentación. Ya se habían hecho hallazgos similares de moho en un yacimiento de 8000 años de antigüedad, informó el equipo, lo que hace que el suyo sea el más antiguo conocido en usar moho durante sus procesos de fermentación. Dicho esto, el equipo no está seguro de que la producción de cerveza fuera intencional.

“No sabemos cómo esta gente hizo el moho hace 9.000 años, ya que la fermentación puede ocurrir de forma natural”, explicaba Wang. “Si la gente tenía algo de arroz sobrante y los granos se enmohecieron, es posible que se diesen cuenta de que los granos se volvían más dulces y alcohólicos con la edad. Si bien es posible que las personas no conocieran la bioquímica asociada con este proceso, probablemente observaron el proceso de fermentación y se aprovecharon de el mediante un sistema de prueba y error”.

Advertisement

Basado en la alta calidad de la cerámica en Qiaotou y la gran cantidad de arroz del yacimiento (que contrasta con las relativamente pequeñas cantidades de arroz encontradas en otros yacimientos de edad similar), el equipo arqueológico cree que la cerveza pudo haber sido un bien de lujo que solo utilizarían en eventos de particular importancia.

La cerveza en Qiaotou no es la cerveza más antigua del mundo (han aparecido rastros de cerveza en yacimientos de Israel y Turquía de hace más de 10.000 años), pero ilustra la importancia de tales bebidas alcohólicas en eventos culturales antiguos.