
Su nombre es Valles Marineris, pero se le conoce popularmente como el gran cañón de Marte. El nombre le va que ni pintado porque no solo es el cañón más grande del planeta rojo. También es la formación de este tipo más grande del Sistema Solar. Un nuevo estudio sugiere que está lleno de agua.
Un nuevo estudio realizado por investigadores rusos y publicado en la revista Icarus revela que una gran parte del fondo de este inmenso cañón de 4.000 kilómetros de longitud y hasta 7 de profundidad (el Grran cañón del Colorado, por citar la comparación, tiene 800km de largo y 1,6 de porofundidad) podría ser agua.
El descubrimiento ha sido posible gracias al instrumento FREND (Fine Resolution Epithermal Neutron Detector) de la sonda ExoMars Trace Gas Orbiter de la Agencia Espacial Europea y Roscosmos. Al pasar sobre Valles Marineris, FREND detectó una masiva concentración de hidrógeno. La medición sugiere que bajo la superficie del fondo del cañón hay agua en algún tipo de estado, bien sea combinada con los minerales del propio subsuelo o en forma de hielo.

“Con la Trace Gas Orbiter podemos examinar lo que hay en el subsuelo a un metro por debajo del regolito superficial”, explica Igor Mitrofanov, físico en la Academia Rusa de Ciencias y principal autor del nuevo estudio. “FREND reveló u área con una cantidad de hidrógeno inusualmente grande en el sistema de cañones del Valles Marineris. Asumiendo que ese hidrógeno esté vinculado a moléculas de agua, aproximadamente el 40% del material bajo la superficie de esa región es agua.”
Sabemos que hay agua en Marte. Los polos del planeta son ricos en hielo, pero la temperatura en el ecuador (donde se encuentra Valles Marineris) es demasiado elevada como para que haya agua helada en superficie. Hasta ahora en esa franja solo se había detectado agua a mucha altitud, pero parece que si la profundidad es suficiente las condiciones para su conservación también se dan.
Los autores del estudio comparan el fondo de Valles Marineris con el permafrost de Siberia, donde el suelo está literalmente impregnado de agua helada. La región con agua en el subsuelo detectada hasta ahora tiene una superficie equivalente a la de Holanda. Lo que aún es un misterio es qué tipo de particularidad geológica o climática es la que hace posible que este agua se conserve. Sea como sea, el descubrimiento hace aún más interesante la idea de que la próxima misión a Marte se centre en este cañón aún inexplorado. [ESA vía Science Alert]