
Imagina vivir en Nueva Jersey, y después de pasar un día escuchando los acentos de los aspirantes a Los Soprano ves una historia conmovedora en GoFundMe sobre una buena acción que hizo una persona sin hogar, lo que provocó que te dieran ganas de donar dinero. Sin embargo, toda esta historia no fue más que una estafa. Ahora, los fiscales están cada vez más cerca de encarcelar a todos los involucrados.
Según la Oficina del Fiscal del Condado de Burlington, Estados Unidos, Mark D’Amico, de 43 años, residente de Florence, Nueva Jersey, finalmente fue sentenciado a cinco años en una prisión estatal el domingo 7 de agosto, como parte del acuerdo de culpabilidad que firmó originalmente con los fiscales a fines de 2019. Esto, además de los 27 meses en una prisión federal a los que fue sentenciado en abril, que los fiscales de Nueva Jersey dijeron que se ejecutarán simultáneamente.
D’Amico y su entonces novia Katelyn McClure, además de una persona sin hogar llamada Johnny Bobbitt, formaron parte de una estafa publicada en GoFundMe en 2017. En esa campaña titulada “Paying it Forward” (Pagándolo por adelantado), afirmaron que el auto de McClure se quedó varado en una rampa de salida de la autopista I-95 en Nueva Jersey, y que un hombre sin hogar caminó un largo recorrido para llenar una lata de gasolina con sus últimos 20 dólares. La pareja quería recaudar 10.000 dólares para Bobbitt, pero obtuvieron una ganancia inesperada de 402.706 dólares.
Primero afirmaron que iban a ayudar a alquilarle una casa a Johnny y conseguirle un vehículo confiable. Dijeron que también abrirían una cuenta bancaria para sus necesidades diarias, mientras usaban algunos fondos sobrantes para obras de caridad. Luego, la narrativa comenzó a desmoronarse rápidamente, primero cuando los informes locales mostraron que D’Amico y McClure solo entregaron 75.000 dólares de la campaña y le proporcionaron a Bobbitt una camioneta de tipo SUV que finalmente se descompuso y una casa rodante usada como hogar. Bobbitt trajo abogados para ayudar en su supuesto caso, pero más tarde ese año, afirmó que la pareja efectivamente había gastado todos los fondos restantes de GoFundMe.

La policía dijo que casi todos los fondos de la campaña se gastaron en los primeros meses después de que terminó, que fue cuando Bobbitt comenzó a emprender acciones legales contra los otros dos conspiradores.
La policía allanó la casa de la expareja, quienes finalmente se entregaron a la justicia. ¿El giro inesperado? Los fiscales dijeron que Bobbitt estaba en acuerdo con D’Amico y McClure para estafar a los usuarios de internet bien intencionados y quedarse con su dinero. La policía dijo que los tres conspiraron para la historia inventada, algo que estaba respaldado por una grabación de audio obtenida por la policía que McClure afirmó haber grabado en secreto, todo apuntando a esta campaña tremendamente exitosa como una farsa. GoFundMe después emitió reembolsos a todos los donantes involucrados.
“La gente realmente quería creer que era verdad”, dijo LaChia Bradshaw, fiscal del condado de Burlington en el comunicado.
McClure, de Bordentown, Nueva Jersey, y Bobbitt, de Filadelfia, también fueron acusados en 2018. Los tres eran del área que rodea a Filadelfia, que según he escuchado de buena fuente de un nativo de Nueva Jersey es “la peor parte de Nueva Jersey”. Todo esto suena como un episodio sacado directamente de It’s Always Sunny in Philadelphia.
Esta última condena significa que los fiscales están a centímetros de cerrar el caso sobre esta extraña estafa en Internet. El hombre sin hogar en el centro del esquema fue sentenciado en 2019 a cinco años de libertad condicional como parte de un programa de abuso de sustancias. McClure también se declaró culpable y su sentencia está programada para el 9 de septiembre.
GoFundMe dice que mentir sobre su relación con los destinatarios del fondo podría resultar en la eliminación de una campaña. La compañía ha dicho que responde a las denuncias de fraude basadas en las quejas de los usuarios. La compañía también ha mencionado algunas medidas para verificar las recaudaciones de fondos durante situaciones de crisis.