
La pregunta nunca fue si lo haría, sino cuándo, y según el destacado analista de Apple Ming-Chi Kuo, se espera el iPhone plegable, del que se rumorea desde hace mucho tiempo, llegue en 2023.
Según un artículo del analista visto por MacRumors, Kuo dijo que predice que el primer iPhone plegable de Apple contará con una pantalla OLED flexible de 8 pulgadas fabricada por Samsung, y saldrá a la venta en algún momento de 2023. Kuo también dice que, según las estimaciones y los “planes de capacidades de Apple”, espera que la compañía apunte a ventas entre 15 y 20 millones de unidades, lo que representaría un salto bastante grande con respecto a los 2,8 millones de teléfonos plegables vendidos en toda la industria en 2020, de los cuales casi el 80% fueron de Samsung.
“En la actualidad, la posición del producto de los smartphones plegables es principalmente para integrar el smartphone y la tablet”, escribió Kuo. “Pero creemos que el smartphone plegable es solo una de las aplicaciones del diseño plegable. Predecimos que los dispositivos plegables difuminarán las segmentaciones de productos entre teléfonos, tablets y ordenadores portátiles en el futuro. Con sus ecosistemas de productos cruzados y las ventajas de diseño de hardware, Apple será el mayor ganador en la nueva tendencia de dispositivos plegables”.
Kuo dijo que cree que Apple cambiará a la tecnología táctil de nanocables de plata, que Apple ya usa en el HomePod, para usar en dispositivos futuros con múltiples pliegues o pantallas enrollables, momento en el que el nanocable de plata podría convertirse en una mejor opción que la tecnología de pantalla plegable Y-Octa de Samsung Display.
Desafortunadamente, Kuo no mencionó un precio estimado para el iPhone plegable de Apple, aunque dado el elevado objetivo de ventas estimado de Apple, es difícil imaginar que tenga un precio tan elevado como los 1.800 dólares que cuesta un nuevo Galaxy Z Fold 2 actualmente.
Otra pregunta es si el iPhone plegable de Apple ejecutará una versión estándar de iOS, iPadOS o un híbrido de los dos para ayudar al teléfono a aprovechar mejor su diseño multifunción. De cualquier manera, el principal obstáculo que Apple tendrá que superar es encontrar una forma de proteger la pantalla del iPhone plegable, ya que las pantallas plegables de hoy en día siguen siendo bastante suaves y susceptibles a abolladuras. Apple también necesitará desarrollar un mecanismo de bisagra que mantenga su fuerza y rigidez sin ocupar demasiado espacio o permitir que pequeñas partículas de polvo ingresen al dispositivo.
Samsung ya ha lanzado dos generaciones de teléfonos plegables y actualmente tiene la mayor experiencia en la creación de dispositivos con pantallas de este tipo. Pero la experiencia de Apple en tomar tecnología relativamente nueva y trabajar para solucionar fallas e inconvenientes podría convertirlo en un éxito instantáneo.
Aún así, pueden cambiar muchas cosas entre ahora y 2023, por lo que tendremos que esperar los próximos dos años antes de tener una mejor idea de cómo se vería realmente un iPhone plegable.