En definitiva, que si hay un estudio de animación que se presta a todo tipo de especulaciones locas, ese estudio es Pixar. Todo esto nos lleva al momento actual y a Lightyear, la película que cuenta el origen del personaje. Solo que no cuenta exactamente el origen de Buzz Lightyear, el juguete parlanchín de Andy. Cuenta la historia de Buzz Lightyear, el piloto espacial real en el que se basa el juguete de Andy. Chris Evans, que pone la voz al aguerrido piloto espacial en el film ya nos lo advirtió en Twitter hace meses, pero no le prestamos atención. Hasta el director de Lightyear, Angus MacLane insistía en este detalle durante una entrevista en Entertaiment Weekly en la que decía: “La película no termina y ves a Andy comiendo palomitas. Esta película es independiente. Es la película de Buzz Lightyear, el piloto espacial, no el juguete”.

Advertisement
Advertisement

Vale, Angus. Te creo, pero hagamos un poco de memoria, ¿quieres?. Pixar no detalla con precisión en qué año se desarrolla Toy Story, pero podemos datar la acción en torno al mismo año de su estreno: 1995. En ella un niño llamado Andy recibe de regalo el muñeco de una especie de marine espacial llamado Buzz Lightyear. Sabemos por la serie Buzz Lightyear of Star Command que Buzz es un piloto espacial real que vive sus aventuras en el futuro.

En otras palabras, Lightyear es la historia de cómo un piloto espacial del futuro se convirtió en leyenda hasta el punto de inspirar series de televisión y un juguete... en el pasado. ¿Cómo es esto posible?

Advertisement

¿Ahora resulta que el tranquilo suburbio en el que vive Andy en realidad es una estación espacial en un futuro lejano y no nos habíamos dado cuenta? ¿Viaja Buzz Lightyear (la persona) al pasado y acaba inspirando el juguete por accidente? Desde luego el tráiler de Lightyear tiene un estilo solemne que recuerda mucho a películas como Interstellar o Ad Astra. La idea del piloto viajando al pasado a través de un agujero negro no debería ser descartada tan fácilmente. ¿Resulta que la línea temporal de Pixar comienza en el futuro pero tiene lugar algún tipo de apocalipsis que deja la Tierra en el pasado para luego volver al futuro de nuevo en Wall-e?

Advertisement

Lo se. Marvel ha contaminado tanto nuestra idea de lo que es el cine que ahora vemos universos cinematográficos por todas partes, y sentimos una especie de vacío existencial cuando una película no está conectada a nada. Es posible que sea eso, pero es que me gusta más esa idea que la de que Pixar ha decidido hacer Lightyear solo porque puede y que en realidad no hay ninguna razón para que esa película exista salvo la codicia de algún ejecutivo que quiere vender más figuras de acción de un héroe que todavía no ha nacido.