
Un amigo vuestro quiere montarse un PC para jugar y os pregunta qué memoria RAM debería ponerse. ¿Qué le contestáis? 16GB parece una apuesta segura, ¿verdad? Quizá hasta le basta con 8. Pues me temo que no. Si a vuestro amigo le da por querer jugar a Returnal va a necesitar 32GB de RAM.
Originalmente un exclusivo de PS5, Returnal es uno de los muchos juegos que Sony ha decidido transpasar a PC. De hecho el juego acaba de aparecer listado en Steam. Resturnal es un arcade en tercera persona en el que interpretas a una astronauta atrapada en un bucle temporal. El juego era uno de los que Sony usó para demostrar la potencia gráfica de la PS5, así que ya se sospechaba que sus requerimientos en PC iban a estar muy subidos a la parra. El port a sistemas Windows se anunció durante los recientes Game Awards. El anuncio pronto fue seguido por su debut en las listas de Steam, dnde el juego recomienda un procesador seis núcleos (ocho si usas AMD), una gráfica de al menos la serie 2000 de GeForce o equivalente, 60GB de disco duro y 32GB de RAM.
Para ser justos, los requisitos mínimos de Returnal son bastante más asequibles, pero siguen estando bastante altos en el apartado de memoria. El juego requiere un mínimo de cuatro núcleos, gráfica GTX 1060, y 16GB de RAM. Los requisitos suponen una subida importante respecto a la media actual, sobre todo si los ponemos en contexto.
Allá por 2015, los juegos AAA tipo Falloout 4 o The Witcher 3 pedían un mínimo de 6GB de RAM para jugar y una cantidad recomendada de 8GB. Saltamos a 2019 y juegos como el remake de Resident Evil piden 8GB tanto en su apartado de requerimientos mínimos como en recomendados. Hasta Cyberpunk pedía 12GB de RAM en 2020. Solo un año después, el exigente Forza Horizon 5 pedía 16GB como cantidad de RAM recomendada. Lo mismo ocurre con Resident Evil: Village. Returnal sencillamente ha doblado esa cantidad en una fracción del tiempo.
32GB de RAM como cantidad recomendada son algo inevitable, pero Returnal no es precisamente un exitazo de PS5. En el mejor de los casos es uno de esos juegos que la gente descubre con el tiempo, pero no es un Crysis ni un Cyberpunk 2077. Sus requeremientos exageradamente altos son un auténtico jarro de agua fría para los que soñabamos con unos PC de gaming que no suban más y más cada año mientras veíamos los barcos de los cryptobros arder en el horizonte.