Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

En qué consiste el “entierro celestial” que se practica en el Tíbet: cuerpos humanos descuartizados en la cima de una montaña

We may earn a commission from links on this page.

Hace unos meses, National Geographic ponía el foco sobre el Tíbet y la creciente explotación del turismo en los “entierros celestiales”. En ellos se puede ver a decenas de turistas con sus cámaras en la cima de una montaña esperando que un ave carroñera se lleve un pedazo de cuerpo humano desmembrado.

El “entierro celestial”, o “sky burial”, es un ritual muy diferente al entierro ordinario. Se trata del acto de dejar restos de un cadáver expuesto a los elementos, a menudo en un lugar elevado.

Advertisement

Una práctica que se da principalmente en el Tíbet (aunque también en China y Mongolia), y cuyo impacto visual está asegurado si tenemos en cuenta que lo que se ve es a un cuerpo humano arrastrado por una montaña, descuartizado y arrojado a un lugar a la espera de los buitres.

Advertisement

El ritual sigue siempre los mismos pasos: una vez que el cuerpo se mantiene postrado durante dos días, alguien recita unas oraciones como preámbulo al desmembramiento del cuerpo. Solo en ese momento, la columna vertebral del cadáver se rompe para que pueda doblarse y se lleve a la zona “sagrada”.

Advertisement

Mientras, los familiares pueden acompañar a los muertos en este último viaje, normalmente golpeando tambores y cantando. Una vez que llegan a la zona escogida, los rogyapa, o aquellos que rompen los cadáveres, primero queman enebro para atraer a los buitres.

El cadáver se coloca boca abajo sobre las piedras, se le despoja el pelo, y comienzan a cortar los miembros con hachas o martillos, a veces desollando carne de los huesos y arrojándola a los buitres que esperan.

Advertisement

Cuando solo quedan huesos, se martillean en una pulpa, se mezcla con harina de cebada, té y manteca de yak, y se los ofrecen a los cuervos y halcones, después de que los buitres se hayan saciado de carne.

Advertisement

Por cierto, en este punto, es un mal presagio si los buitres no comen, lo que puede ser un problema si el cuerpo ha sido tratado con desinfectante o medicamentos, como podría ser en un hospital.

Curiosamente, uno de los principios más elementales del budismo es la compasión, que incluye la bondad hacia todos los animales. Bajo este prisma, la idea de fondo del ritual es que si tu cuerpo es solo un caparazón para tu espíritu, y este se reencarnará de todos modos y tu espíritu lo ha abandonado, deberías alimentar a otra criatura con el cuerpo. Simplemente, se considera importante no desperdiciar la oportunidad de ayudar a otro ser vivo.

Lo que seguramente el budismo no tenía en cuenta es que la ceremonia iba a atraer a los turistas, quienes con sus móviles y cámaras toman fotografías y videos de estos entierros para finalmente popularizarlos a través de las redes sociales. [Wikipedia, National Geographic]