Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Epic Games también demanda a Google tras eliminar Fortnite de la Play Store

We may earn a commission from links on this page.
Imagen para el artículo titulado Epic Games también demanda a Google tras eliminar Fortnite de la Play Store
Image: Epic Games

Como era de esperar dado el paso que tomó Epic Games contra Apple tras la eliminación de Fortnite de la App Store, una vez que el juego fue expulsado de la Play Store, la compañía también ha comenzado acciones legales contra Google presentando una demanda.

Según se puede leer, la demanda es similar a la anterior contra los de Cupertino, donde la queja de Epic alega que las restricciones de pago de Google en su Play Store constituyen un monopolio y, por tanto, una violación tanto de la Ley Sherman como de la Ley Cartwright de California.

Advertisement

Si contra Apple escenificaron una versión del mítico anuncio de 1984 para criticar las prácticas de Apple, la queja de Epic contra Google se centra en el no menos conocido mantra de la empresa “Don’t Be Evil”. Según Epic:

Veintidós años después, Google ha relegado su lema a casi una ocurrencia del pasado, y está utilizando su magnitud en el sector para hacer mal a los competidores, innovadores, clientes y usuarios en una gran cantidad de mercados en los que ha crecido hasta monopolizar .

Advertisement
Advertisement

Por ello, Epic centra la demanda en dos cargos principalmente (al igual que con Apple): control de monopolio sobre la distribución de software a los teléfonos y control de monopolio sobre los sistemas de pago dentro de ese software.

Específicamente y como comentamos ayer, la preocupación de Epic se centra en el poder de la Play Store como distribuidor de aplicaciones de Android y el requisito de la tienda de que las aplicaciones alojadas usen la facturación de Play Store para cualquier compra dentro de la app (Epic quiere la suya propia en el sistema de Google como antaño).

Por todo ello, Epic Games zanja la demanda de la siguiente manera: “A pesar de sus promesas de hacer que los dispositivos Android estén abiertos a la competencia, Google ha erigido barreras contractuales y tecnológicas que excluyen las formas competitivas de distribuir aplicaciones a los usuarios de Android, lo que garantiza que Google Play Store cuente con casi todas las descargas de aplicaciones de las tiendas de aplicaciones en dispositivos Android”. [The Verge]