Científicos de la Universidad Glasgow Caledonian en el Reino Unido, crearon un software que monitorea el comportamiento del usuario en un teléfono celular. Esto con el objetivo de evitar el robo de estos dispositivos al diferenciar la interacción del dueño contra la de otra persona.
El sistema detecta las torres celulares y redes Wi-Fi que están comúnmente alrededor del usuario. También monitorea las aplicaciones que más utiliza y mide los niveles de ruido y luz más comunes mediante el micrófono y sensores del teléfono. De esta manera, ubica los patrones en el ambiente del dueño. Este proceso le toma una semana, en promedio.
Después de estudiar y guardar estas características, el desarrollo entra en un modo de protección que mide las variaciones en el ambiente. Cuando el software detecta cambios significativos, bloquea el dispositivo y pide una contraseña.
En experimentos, los científicos determinaron cuatro tipos de ataques o escenarios para poner a prueba esta aplicación. Algunos suponen solo cambios de ubicación y otros un comportamiento más parecido al del dueño. Midiendo estos factores, fue como comprobaron que funciona.
En el primer escenario, el intruso cambia de ubicación pero no tiene otro tipo de datos de uso del teléfono. En el segundo también cambia de ubicación y, además, usa las tres aplicaciones favoritas del usuario. El tercero no cambia de ubicación pero no hace uso del dispositivo robado y en el cuarto tampoco cambia de ubicación pero sí lo utiliza. Después de varias pruebas, el sistema logró detectar cuándo se trataba de un robo en el 95% de los casos.
Este desarrollo aún está en periodo de pruebas. Los científicos esperan poder hacer más experimentos para afinar detalles en el aprendizaje y detección de patrones. En el futuro se espera que pueda utilizarse como una herramienta para garantizar la seguridad de nuestros dispositivos, en combinación con otros sistemas como lectores de huellas digitales y programas de ubicación satelital. [Arxiv vía New Scientist]
Imagen: Kostenko Maxim / Shutterstock
***
Psst! también puedes seguirnos en Twitter, Facebook o Google+ :)