Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Este chico nació sin una mano. Decidió hacerse una prótesis como la de Luke Skywalker después de ver The Empire Strikes Back

We may earn a commission from links on this page.
Para Enzo Romero, construir una mano robótica como la de Luke Skywalker fue un sueño durante años.
Para Enzo Romero, construir una mano robótica como la de Luke Skywalker fue un sueño durante años.
Imagen: Lucasfilm

Cuando tenía siete años, el peruano Enzo Romero encontró la solución a su problema mientras veía Star Wars: The Empire Strikes Back. Romero había nacido sin su mano derecha, y se inspiró al ver la mano robótica que le diseñó un androide a Luke Skywalker al final de la película. “Yo quiero lo mismo”, afirmó un pequeño Romero.

Advertisement

Años después, Romero, un ingeniero mecatrónico graduado de la Universidad Católica de Perú de 27 años, ha hecho realidad el sueño que tuvo de niño. Aparte de crear una prótesis para sí mismo, Romero ha formado una iniciativa con otros profesionales, entre los cuales se encuentran ingenieros, psicólogos, fisioterapeutas y diseñadores industriales, llamada “Dando una mano”. La iniciativa se dedica a crear prótesis de mano personalizadas y funcionales de bajo coste utilizando la impresión 3D.

De acuerdo con Romero, las prótesis que diseña su grupo cuestan entre 750 dólares y 900 dólares, y el coste depende de si es una prótesis de dedos o de toda la mano. En comparación, afirma el joven, una prótesis del extranjero puede costar más de 75.000 euros.

Advertisement
Advertisement

“Contamos con un máquina 3D que escanea la sección amputada. Luego, en la computadora, a partir de las dimensiones de un dedo, de su longitud y de su diámetro, podemos generar el resto de los dedos de la mano, la palma y, lo más importante, el encaje protésico, ya que ningún tipo de amputación es parecido al otro”, le comentó Romero a la Agencia Peruana de Noticias.

Antes de poder acceder a una prótesis de Dando una mano, los pacientes deben ser evaluados por un terapeuta ocupacional, que determina si la persona se encuentra apta para utilizar una de las prótesis del grupo. También se verifica si la persona tiene movimiento en las manos. Por último, un psicólogo analiza si la persona interesada ha superado “la negación y duelo por perder una de sus extremidades”.

Sin embargo, tener la prótesis no es lo mismo que tener una mano normal. No permite que los pacientes realicen todas las funciones que hacían antes. Pero Romero afirma que las prótesis que fabrica su grupo sí permiten que las personas realicen funciones parciales, como servirse la comida, comer, cepillarse de los dientes o cargar objetos de hasta medio kilo.

Advertisement

El trabajo de Romero captó la atención de Mark Hamill, el actor que interpreta a Luke Skywalker, que comentó en Twitter que estaba asombrado por lo que había hecho el ingeniero.

Advertisement

Es fascinante pensar que la tecnología y las ideas que vemos en películas como Star Wars se pueden convertir en realidad. En ocasiones cuando personas como Romero las hacen realidad, es increíble ver el impacto que pueden tener en nuestras vidas.

[Agencia Peruana de Noticias]