Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Este genial vídeo explica por qué (probablemente) no vives en una realidad simulada por computadora

We may earn a commission from links on this page.

¿Es la realidad real? La pregunta suena a trabalenguas, pero desde que descubrimos el concepto de realidad virtual es muy genuina. Cómo sabemos que no estamos viviendo una realidad simulada generada por algún tipo de tecnología más avanzada que la nuestra. La respuesta corta es: No es tan fácil.

Es cierto que no hace falta tener una tecnología omnipotente para lograr simular el universo. Nuestros sentidos y cerebro experimentan la realidad e una forma tan limitada que solo es necesario simular la parte que esos sentidos (o nuestros instrumentos) alcanzan.

En este genial vídeo de Kurzgesagt parten del argumento original propuesto por Nick Bostrom para desgranar los cinco argumentos que deben cumplirse para que nuestra realidad sea solo una simulación:

1.-Debe ser posible simular consciencia

Advertisement

Por supuesto, podemos recurrir a una tecnología tan avanzada que sea indistingible de la magia, pero si lo bajamos a lo que conocemos y ultiplicamos por el número de seres humanos, hace falta un procesador capaz de ejecutar más operaciones por segundo que estrellas hay en el universo observable.

2.-El Progreso tecnológico debe ser ilimitado

Advertisement
Advertisement

Para que sea posible el procesador de arriba y todo lo demás que haría falta para simular la mismísima realidad hace falta mucha tecnología. Se cree que una computadora construida en capas alrededor de una estrella como una esfera de Dyson podría hacer el trabajo. Lo llaman Cerebro Matrioska.

3.-Las civilizaciones avanzadas no deben autodestriurse

Es una asunción que hereda de la anterior. Si las civilizaciones lo bastante avanzadas como para fabricar una realidad se autodestruyen antes de alcanzar el nivel tecnológico necesario (o mantenerlo), toda esta discusión no tiene sentido. La paradoja de Fermi es un obstáculo serio a la teoría Bostrom.

4.-Las civilizaciones avanzadas tienen interés en crear una realidad simulada

Advertisement

Pretender que sabemos lo que les puede pasar por la cabeza a los miembros de una civilización superavanzada es tan ingenuo como pensar que una hormiga puede entender por qué fabricamos parques de atracciones. Probablemente la idea de una realidad simulada sea solo una excéntrica ocurrencia humana.

5.-Si existe una realidad simulada, estás en ella

Advertisement

Si asumimos que todos los supuestos anteriores son ciertos, hay que asumir que no existe una única realidad simulada, sino millones. Si eso es así, las probabilidades dictan que tú y yo vivimos en una de ellas.

A la postre, podemos elegir entre creer que vivimos en una pequeña bola de materia que se mueve a toda velocidad por un vacío infinito alrededor de una bola de reacciones nucleares, o podemos pensar que vivimos en una realidad computerizada de la que no podemos salir. Cualquiera de los dos supuestos son bastante aterradores, pero no deberían ser un obstáculo para tratar de mejorar nuestras vidas tal y como son, no buscar una vía de escape a otra realidad solo porque esta no nos gusta. [vía Kurzgesagt]