
Un robot para hacer operaciones quirúrgicas desarrollado por la Universidad de Nebraska-Lincoln y la compañía médica Virtual Incision está casi listo para que lo prueben a bordo de la Estación Espacial Internacional después de que la NASA le haya otorgado una subvención de 100.000 dólares para llevarlo hasta la estación espacial.
La NASA tiene grandes planes para sus futuros vuelos espaciales, y entre esos planes está la posibilidad de realizar cirugías en el espacio. El dinero que le dará la NASA a la universidad se utilizará para preparar este robot ‘cirujano’ para su viaje hacia la ISS en el año 2024. El robot ha sido bautizado como MIRA (acrónimo de “asistente robótico in vivo miniaturizado”), y puede ser operado de forma remota por un cirujano como un sistema no invasivo para realizar procedimientos médicos en el espacio. MIRA es un proyecto conjunto entre la Universidad de Nebraska-Lincoln y Virtual Incision, una nueva empresa de tecnología médica que opera en el campus de innovación de la universidad.
“La plataforma Virtual Incision MIRA fue diseñada para ofrecer la potencia de un dispositivo de cirugía asistida robótica en un tamaño de pequeña escala, con el objetivo de hacer la cirugía robótica accesible en cualquier quirófano del planeta”, dijo en un comunicado John Murphy, CEO de Virtual Incision. “Trabajar con la NASA a bordo de la estación espacial será la prueba de que MIRA puede hacer que la cirugía sea accesible incluso en los lugares más remotos”.
Si bien el viaje hasta la ISS es un gran paso, MIRA aún no está preparada para tratar a los astronautas a bordo de la estación. Lo que hará en su lugar es operar dentro de una pequeña taquilla del tamaño de un microondas, cortando una serie de tejidos análogos y moviendo anillos por un cable. A lo largo del próximo año, el cofundador de Virtual Incision y uno de los desarrolladores de MIRA, Shane Farritor, trabajará en el software del robot y realizarán pruebas para asegurarse de que el robot pueda sobrevivir a su viaje al espacio. MIRA ya ha sido testado a 1448 kilómetros de distancia y varios cirujanos han realizado pruebas de cirugía exitosas para probarlo.
Lo más interesante del proyecto MIRA es que es un pasito más de la NASA pensado para los viajes espaciales a largo plazo, aunque aun falte tiempo para que se lleguen a poner en práctica. Con el proyecto Lunar Gateway en el horizonte (un puesto lunar orbital de la NASA y de varios socios internacionales y privados), los procedimientos médicos espaciales serán un objetivo primordial en caso de que se produzca algún accidente que haga peligrar la vida de los astronautas.