Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Físicos japoneses vuelan parte de su laboratorio con el mayor campo magnético artificial jamás registrado

We may earn a commission from links on this page.

Cuando Shojiro Takeyama y sus colegas de la Universidad de Tokio aplicaron 3,2 megajulios de energía en su nuevo generador de campos magnéticos esperaban obtener alrededor de 700 Teslas. En su lugar obtuvieron 1.200, batiendo el récord mundial al mayor campo magnético artificial, y destrozando su laboratorio.

Advertisement

Todo el proceso fue captado en vídeo por las cámaras de la propia institución. La sobrecarga reventó la máquina que generaba los campos magnéticos y dañó la zona circundante, aunque no ha habido que lamentar daños personales. El soporte del dispositivo, pensado precisamente para absorber hasta 700 Teslas, evitó que la explosión fuera más fuerte.

El campo generado por la máquina fue 400 veces superior al que produce, por ejemplo, un escáner de resonancia magnética en un hospital. Takeyama y su equipo no estaban probando la máquina por capricho. Su capacidad para generar estos campos será de suma utilidad en el análisis de materiales potencialmente superconductores. El movimiento de los electrones en el interior de este tipo de campos se ve confinado de tal forma que se puede medir con mucha precisión.

El ser humano ha logrado generar campos magnéticos mayores, pero solo en exteriores. Se trata de una técnica tan rústica que no es muy apta para dentro de una instalación: TNT. Para generar un campo magnético de esa potencia primero se genera uno normal y después se comprime utilizando explosivos. En lugar de usar explosivos, Tokeyama y su equipo han diseñado un mecanismo de compresión eléctrica que utiliza capacitadores para descargar un campo magnético inverso sobre el primero.

Advertisement
Advertisement

El campo primario se ve comprimido por la fuerza del segundo hasta alcanzar los mencionados 1.200 Tesla durante unos 40 microsegundos. Después rebota y se expande a la misma velocidad, provocando la onda expansiva que ha reventado el laboratorio. Los investigadores esperan poder incrementar la potencia a los 1.500 Teslas una vez arreglen el dispositivo y hagan los ajustes necesarios. [IEEE Spectrum]