Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

La Fuerza Aérea de Estados Unidos quiere construir 2.000 aviones propulsados ​​por IA

La idea de fondo no es otra que servir como compañeros “robóticos” de aviadores humanos, de forma que puedan proporcionar cobertura

We may earn a commission from links on this page.
La FA está construyendo aviones impulsados por IA
F22 Raptor y F35A
Imagen: Tech. Sgt. James Cason

Según aseguran en el New York Times, la Fuerza Aérea de Estados Unidos busca una asignación presupuestaria multimillonaria para construir entre 1.000 y 2.000 aviones XQ-58A Valkyrie no tripulados propulsados ​​por pilotos de IA.

La idea de fondo no es otra que servir como compañeros “robóticos” de aviadores humanos, de forma que puedan proporcionar cobertura y maniobrar en escenarios donde un piloto humano podría tener dificultades. Por supuesto también y llegado el caso, son “ideales” para misiones suicidas en que un humano no regresaría.

Advertisement

Si todo sale según lo previsto, estos modelos se probarán en una simulación en la que creará su propia estrategia para perseguir y matar a un objetivo sobre el Golfo de México. Un modelo con capacidades de navegación a casi 900 km/h y una altitud operativa de 4.000 metros.

Un movimiento que se produce después de varios años de vuelos de prueba por parte de la Fuerza Aérea en los que el vehículo se ha utilizado como enlace de datos para los F-22, F-35 y el programa Skyborg de la Fuerza Aérea, que es un sistema habilitado por inteligencia artificial para controlar aviones no tripulados como los modelos Valkyrie.

Advertisement
Advertisement

Más datos. Cada modelo de esta avión impulsado por IA costará entre 3 y 25 millones de dólares, mucho sí, pero menos que un avión piloto tripulado. Un desarrollo que no ha estado exento de críticas. Como contaba Mary Wareham, directora de defensa de la división de armas de Human Rights Watch:

Se está traspasando una línea moral al subcontratar el asesinato a máquinas, al permitir que sensores informáticos, en lugar de humanos, quiten vidas humanas…

Un problema, el de las máquinas con el poder y la discreción de quitar vidas sin participación humana, que lejos de eliminarse va a más como el futuro primordial de las guerras y conflictos bélicos.