Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Hace justo 100 años descubrimos Próxima Centauri. ¿Qué tan cerca está la estrella más cercana?

We may earn a commission from links on this page.

Un 12 de octubre de 1915, el escocés Robert Innes hizo un descubrimiento histórico desde el observatorio de Sudáfrica en el que trabajaba. Había encontrado miles de estrellas a lo largo de su carrera, pero ésta era especial: Próxima Centauri es la estrella más cercana al Sol.

Advertisement

¿Qué sabemos un siglo después? No tanto como podrias imaginar. Creemos que Proxima Centauri forma parte del sistema Alfa Centauri, en el que las viejas hermanas Alfa Centauri A y Alfa Centauri B giran una en torno a la otra por efecto de la gravedad. Algunos astrónomos creen que Próxima no formaba parte de Alfa Centauri originalmente, sino que pasaba por ahí y fue capturada por la enorme gravedad de ambas; puede que a la larga se vuelva a separar de ellas.

En la foto de portada (puedes ampliarla con la lupa), Próxima Centauri es la que está señalada con el círculo, y Alfa Centauri A y Alfa Centauri B son las grandes luminosas

Advertisement
Advertisement

Próxima es una “enana roja” de mil millones de años. Es tan poco luminosa que no podemos observarla a simple vista, necesitamos telescopios potentes para verla. No lo sabemos con exactitud, pero calculamos que su órbita es de 500.000 años o más. Es casualidad que sea la estrella más cercana al Sol porque se encuentra en su posición orbital más próxima a la Tierra.

¿Y cómo de cerca es eso? Concretamente 4,2 años luz. O como explicaron en el programa Redes de Eduardo Punset: si el Sol midiera lo que una canica y lo colocáramos en una portería del Camp Nou en Barcelona, Plutón estaría en la otra portería y Próxima Centauri estaría en... Talavera de la Reina (Toledo).

***

Psst! también puedes seguirnos en Twitter y Facebook :)