Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

La policía holandesa crea un deepfake de un niño asesinado en 2003 para reactivar casos sin resolver

Se cree que la pieza visual es posiblemente la primera en su clase en el mundo

We may earn a commission from links on this page.
Imagen para el artículo titulado La policía holandesa crea un deepfake de un niño asesinado en 2003 para reactivar casos sin resolver
Captura de pantalla: YouTube

Ocurrió en el año 2003. El joven Sedar Soares murió asesinado a tiros mientras jugaba en la nieve con unos amigos en el parking de una estación del metro de Rotterdam. Ahora, la policía ha creado un vídeo a través de deepfake para “dar vida” casi dos décadas después al adolescente asesinado.

Soares murió con 13 años y el caso conmocionó a la opinión pública y desconcertó durante años a la policía. Quizás por ello, las autoridades, con la autorización de la familia de Sedar, han hecho un video en el que el adolescente le pide al público que ayude a resolver el crimen de los casos que se han quedado sin resolver en el tiempo.

Advertisement

Se cree que la pieza visual es posiblemente la primera en su clase en el mundo, una acción que hasta ahora no se había llevado a cabo, a través del deepfake, para tales propósitos. Veamos la pieza:

Como se puede observar, el vídeo muestra en primera persona a Soares, quién saluda a la cámara y recoge una pelota de fútbol. A partir de ahí, y acompañado de música conmovedora, la figura del joven camina a través de una fila de honor en el campo, una fila que comprende a sus familiares, ex maestros y amigos, mientras una voz dice lo siguiente:

Alguien debe saber quién asesinó a mi querido hermano. Es por eso que ha vuelto a la vida en esta película. ¿Sabes más? Pues habla.

Advertisement
Advertisement

Según explicó al día siguiente de subirse el vídeo Lillian Van Duijvenbode, portavoz de la policía de Rotterdam:

El hecho de que ya hemos recibido docenas de pistas es muy positivo. Pero aún no hemos revisado si estas pistas potenciales son utilizables.

Advertisement

En cuanto al caso no resulto de Soares, al principio se creyó que el joven había recibido un disparo porque arrojaba bolas de nieve a un vehículo, pero conforme fue avanzando la investigación, la idea de que el adolescente “se encontraba en el lugar equivocado en el momento equivocado”, fue tomando cuerpo.

Desde entonces, la teoría que se mantiene como principal es aquella que dice todo se debió a una pelea entre bandas. En ese caso, Sedar tuvo la mala suerte de pasar por ahí. [The Guardian]